Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Actual
Acerca de
Presentación de la revista
Objetivos
Equipo editorial
Directorio institucional
Cintillo Legal
Números anteriores
Números anteriores 01-84
Políticas de la revista
Normas editoriales
Declaración de Acceso Abierto
Declaración de privacidad
Declaración de Ética y Prácticas Editoriales
Política Editorial sobre el uso de Inteligencia Artificial (IA)
Política de preservación de archivo
Avisos
Convocatoria
Contacto
Entrar
Datos estad´ísticos
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 26 Núm. 81 (2022): Revista Sincronia
Vol. 26 Núm. 81 (2022): Revista Sincronia
Publicado:
2021-12-17
FILOSOFÍA
Spinoza lector de Maquiavelo: inmanencia y política.
Rodrigo Miguel Benvenuto
3-22
PDF
El erotismo en el Mahabharata. El papel de la atracción sexual en el fenecer del ciclo cósmico.
Fabian Acosta Rico
23-42
PDF
La libertad y la angustia en la filosofía existencialista de Sartre.
Yesenia González Herrera
43-56
PDF
Sobre la confiabilidad de la memoria.
Raúl Rodríguez Monsiváis
57-82
PDF
La crítica de Walter Benjamín a Kant.
Jesús López Salas
83-103
´PDF
Saberes epistémicos decoloniales desde la formación universitaria Latinoamericana.
Roberto Alonso Cardona Ospina, Dénix Alberto Rodríguez Torres
104-121
PDF
Un breve análisis al concepto “Deseo” en Epicuro, desde una perspectiva marxista.
Arturo Iván Cervantes Rangel
122-144
PDF
Fundamentos filosóficos y jurídicos del derecho a la dignidad, igualdad y no discriminación en el trabajo.
Fernando González Beltrán
145-177
PDF
La fe (creer en el Otro) como fundamento de la legitimidad en el pensamiento político de liberación de Enrique Dussel.
Oswaldo Gómez Castañeda
178-195
PDF
La ética sobre el “individuo” en el pensamiento de Max Weber: Una interpretación filosófica a su sociología de la religión.
Ignacio García Solano
196-213
PDF
Habitar como conducta estética: una propuesta desde la enacción.
Carlos Ríos Llamas, Abraham Jiménez Hernández, Samuel Hernández Vázquez
214-231
PDF
Venditio fumi: Autorregulación Empresarial e Inteligencia Artificial.
Jonathan Piedra Alegría
232-249
PDF
LETRAS
¿Cómo se dice guzio en español? La presencia del relámpago como argumento sobre los giros semióticos
César Antonio Camacho Gámez
250-266
PDF
“¿Comprarías la piel de un gato?”: La soledad de los animales (2014), de Daniel Rodríguez Barrón
Francisco Javier Hernández Quezada
267-279
PDF
La maternidad disidente en La giganta: la ‘mala madre’ filicida
Melissa Monserrat Ordóñez Hurtado
280-289
PDF
Heterogeneidad sociocultural en el cuento “Chac Mool” de Carlos Fuentes
Ana Laura Salcido García
290-297
PDF
El compromiso del escritor con la sociedad y la política latinoamericanas posmodernas.
Jesús Miguel Delgado Del Águila
298-314
PDF
Representaciones del asesino serial en la literatura mexicana, la cultura global, y la pregunta sobre su identidad
Guillermo Jesús Fajardo Sotelo
315-355
PDF
La cosmovisión religiosa trágica en Pablo de Juan José Arreola
José de Jesús Vargas Quezada
356-368
PDF
La parodia, la farsa y la intertextualidad en El atentado de Jorge Ibargüengoitia y Cúcara y Mácara de Óscar Liera
Ricardo Torres Miguel
369-395
PDF
Botellas explosivas: sistemas de poder en Cuentos de maldad (y uno que otro maldito) de Alma Delia Murillo
Rebeca Medina Aragón
396-411
PDF
La evidencialidad del verbo semi-auxiliar seem/parecer y su equivalencia china: un estudio de Harry Potter and the Chamber of Secrets y sus traducciones al español y al chino.
Qi Lu
412-444
PDF
La insignificancia de la vida en poemas de Sor Juana Inés de la Cruz y Calderón de la Barca
Rodríguez Huerta Alondra Montserrat
445-458
PDF
Esperanza versus mierda: la impronta política de los exiliados en la novela Mierda, de Carla Pravisani
David Francisco Nani
459-486
PDF
MISCELÁNEA
Imaginación científica escolar: actividad social y cognitiva.
José Manuel Ruvalcaba Cervantes, Heidy Lea Ruiz González, Ricardo Quintero Zazueta
487-500
PDF
Problemas lingüísticos discursivos en las traducciones de un haiku de Matsuo Bashō del japonés al español.
María Amparo Montaner Montava
501-511
PDF
Una Propuesta Mexicana para una Teoría del Derecho.
Martín Moreno Reynaga
512-547
PDF
Crítica a la ciudadanía tardo-moderna y neoliberal a través de la Formación Cívica y Ética.
Eduardo Solano Vázquez
548-581
PDF
El problema de “Ramo de tulipanes” como regalo.
Dorian Hernández Vázquez
582-595
PDF
La importancia de incluir contenidos y aprendizajes en el Plan y programa de estudio Aprendizajes Clave. Lengua materna. Español (2017) a nivel secundaria para mejorar la lectura y escritura.
Hugo Oswaldo Obledo Rodríguez
596-638
PDF
Toulouse-Lautrec: breve acercamiento a su lenguaje plástico.
Humberto Ortega Villaseñor
639-656
PDF
Novela, historia y subalternidad: el género y la etnicidad en Frankenstein (1818).
Jules Lighuen Rodríguez Cantero
657-698
PDF
Antonin Artaud y la peste. Lo sagrado en el Teatro de la Crueldad
Carlos Alberto Navarro Fuentes
699-724
PDF
Ausentismo, deserción escolar y rezago educativo en secundarias públicas en México durante la pandemia del Covid-19.
Osbaldo Amauri Gallegos de Dios
725-745
PDF
Una aproximación a la lingüística computacional.
Mario Casado-Mancebo
746-761
PDF
La desaparición de personas cometida por particulares. Una lectura desde el concepto de vulnerabilidad, según el nuevo bloque de constitucionalidad.
Ramiro Contreras Acevedo, María Amelia Solórzano Peña
762-779
PDF
La obra de arte en la época de su reproducción digital.
Hermann Omar Amaya Velasco
780-792
PDF
Estudio del silabeo en educación primaria de Pereira, Colombia, primeros resultados.
Marco Antonio Pérez Durán, Guadalupe Rodríguez Domínguez
793-808
PDF
La crítica de Fernández de Lizardi hacia el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición.
Ma. de Lourdes Ortiz Sánchez, Salvador Vera Ponce
809-35
PDF
Paro Nacional: El Memorial de Agravios para el gobierno Duque.
Shannon Estefannia Casallas Duque
836-864
PDF
Estrategias de autorregulación para favorecer la autonomía y la expresión oral de FLE en el umbral del nivel B1.
Valeria Orozco Contreras, Jesús Eduardo Fong Flores
865-897
PDF
Cultura terapéutica de la autoayuda: una aproximación teórica a la cultura popular del pensamiento positivo
Gabriel Barrón Pérez
898-930
PDF
Universidad de Guadalajara
DESCARGAS
Idioma
Español (España)
English
Enviar un artículo
Enviar un artículo
SISTEMA ANTIPLAGIO
FACTOR DE IMPACTO
MÉTRICAS DEL PERIODO 2024:
Índice h5:
7
Mediana h5:
17
Fuente:
Google Scholar Metrics
Palabras clave
Indexaciones
Sincronía se encuentra indexada en:
Colecciones y Directorios:
Redes Sociales
Número actual
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as