Toulouse-Lautrec: breve acercamiento a su lenguaje plástico.

Autores/as

  • Humberto Ortega Villaseñor Departamento de Estudios Literarios. Universidad de Guadalajara.

Palabras clave:

Vida, Obra, Estética, Técnica, Intermedialidad, Creatividad

Resumen

Si uno pudiera resumir en pocas palabras la travesía primordial de un ser humano como el pintor
francés Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1902) en el horizonte de la Historia humana, uno no podría
dejar de rememorar el cometa que cruza rapidísimo la bóveda celeste con larga y lentísima cauda.
Una estela que no acaba de descifrarse del todo al ser su obra tan prolífica como apasionada y
profundamente humana, no obstante, los estudios realizados por ilustres pensadores, académicos y,
especialistas a lo largo del tiempo. Una traza que parece interminable y que nos obliga como
académicos de lo visual a tratar de descifrar, volviendo a revisarla de vez en vez. En esta ocasión, la
inmersión en sus técnicas y procedimientos nos ha llevado a estructurar este sobrio análisis, no por
breve menos vasto, riguroso y sagaz, en torno a algunos de los atributos de la obra que nos han
parecido sorprendentes y significativos por compendiar signos estéticos, técnicos y de anticipación
intermedial valiosos para la creatividad, el futuro de la plástica y las humanidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-13

Cómo citar

Ortega Villaseñor, H. (2025). Toulouse-Lautrec: breve acercamiento a su lenguaje plástico. Sincronía, 26(81), 639–656. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/428