Saberes epistémicos decoloniales desde la formación universitaria Latinoamericana.
Palabras clave:
Saberes epistémicos, Decolonialidad, Interculturalidad, PedagogíaResumen
Algunas apuestas y tendencias formativas, en los contextos educativos universitarios
latinoamericanos, se consolidan académicamente por las estrategias que buscan replantear
hegemonías curriculares de tradición occidental. Pensadores como Pablo Freire desde la
Pedagogía del oprimido (1990), y Pedagogía de la liberación (1989), o Josef Estermann
(2017) con los trabajos sobre interversidad de saberes inspiran y dan solidez a este ejercicio
reflexivo,
Desde esta perspectiva, se propone como objetivo principal, mostrar cómo en la
Universidad Santo Tomás en Colombia y el Departamento de Humanidades de la seccional
Bucaramanga, se lidera una apuesta investigativa y pedagógica desde el Grupo de
Investigación en Desarrollo Humano, en la línea de Ciudadanía y Democracia, centrada en el
empeño de agenciar una pedagogía decolonial. Los hallazgos evidenciados en el trabajo,
permiten la interpelación a los currículos universitarios eurocéntricos que desconocen de
tajo toda la tradición cultural y epistemológica latinoamericana. Este particular ejercicio
investigativo permite concluir la importancia de la descolonización del ser y el saber en nuestros escenarios formativos, acentuando particularmente la orientación por un enfoque
universitario latinoamericano, donde se promueve una educación que contribuya a
pensarnos como seres autónomos y responsables de nuestros propios procesos educativos,
históricos, culturales, epistémicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Roberto Alonso Cardona Ospina y Dénix Alberto Rodríguez Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.