La crítica de Fernández de Lizardi hacia el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición.
Palabras clave:
Inquisición, Ideología, Iglesia, Evangelio, IndependenciaResumen
En este trabajo de investigación se busca demostrar que, como lo sostiene José Joaquín
Fernández de Lizardi, la Inquisición novohispana tenía que llegar a su fin al cambiar el
modelo de nación; pero en el contexto de una Iglesia que proyecta su independencia y
autonomía respecto del nuevo Estado, para evitar que lo político domine sobre lo religioso y
el Evangelio sea convertido en ideología. Se muestra que la crítica de El Pensador Mexicano
a la Inquisición novohispana desde un liberalismo moderado, se completa con la propuesta
de que la Iglesia se modernice permitiendo al nuevo Estado la administración de sus bienes
temporales, con lo que se repetirían los esquemas de dominación. Se ha elegido como
marco teórico la obra de José Toribio Medina, Historia del Tribunal del Santo Oficio de la
Inquisición en México (2010), porque en ella se presenta una relación histórica de los autos
de fe inquisitoriales con listas de los reos, lo que permite captar que las actividades
inquisitoriales se hacían más con intereses políticos y económicos que religiosos. El propósito es colaborar en el estudio de las instituciones novohispanas en relación con las
características institucionales del México actual.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ma. de Lourdes Ortiz Sánchez y Salvador Vera Ponce

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.