Esperanza versus mierda: la impronta política de los exiliados en la novela Mierda, de Carla Pravisani

Autores/as

Palabras clave:

Literatura política, Exilio, Política nicaragüense, FSLN, Procesos autoritarios, Literatura latinoamericana

Resumen

Este artículo trata sobre personajes de exilio en la novela Mierda, escrita por Carla Pravisani
(2018). También propone un hipotético carácter de dinamismo político en éstos.
Metodológicamente apela a la interpretación de determinados aspectos bajo el foco
analítico del exilio. Se demuestra cómo Eduardo y su padre (exiliados argentinos) desarrollan
un lugar de “in-betweeness”, un tiempo encapsulado, y discursos políticos compartidos
relativos a su situación. Estos rasgos psicológicos conducen al hijo a crear estrategias para
cambiar el contexto nicaragüense. Sin embargo, ni las actitudes críticas ni las acciones
decididas son suficientes para triunfar sobre las estructuras sociales y políticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-13

Cómo citar

Nani, D. F. (2025). Esperanza versus mierda: la impronta política de los exiliados en la novela Mierda, de Carla Pravisani. Sincronía, 26(81), 459–486. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/421