La parodia, la farsa y la intertextualidad en El atentado de Jorge Ibargüengoitia y Cúcara y Mácara de Óscar Liera

Autores/as

Palabras clave:

Historia, Sociedad, Iglesia, Teatro comparado, México, Teatro mexicano

Resumen

La farsa y la parodia ha sido un recurso muy utilizado en el teatro mexicano del siglo XX.
Jorge Ibargüengoitia y Óscar Liera lo utilizaron comúnmente en su producción literaria. A
través de sus obras, se planteó con irreverencia a la Historia, a la política o a la religión,
siempre con una mirada crítica y reflexiva sobre el ejercicio de estas instituciones. El
atentado (1963) y Cúcara y Mácara (1977) son dos piezas que abordan este tema: el ataque
a dos instituciones, el Estado y a la Iglesia. Las dos tuvieron críticas por sus temáticas y por la
forma “irrespetuosa” en la que trataron a personajes “intocables”, como lo fue el tema del
asesinato de Álvaro Obregón y el poco conocido ataque contra la Virgen de Guadalupe. Por
ello, este análisis propone revisar y estudiar la suma de características similares y algunas
opuestas que, desde nuestra óptica, representan una parte vital de la visión del mundo que
tenían, ambos escritores, sobre la Historia y la sociedad en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-12

Cómo citar

Torres Miguel, R. (2025). La parodia, la farsa y la intertextualidad en El atentado de Jorge Ibargüengoitia y Cúcara y Mácara de Óscar Liera. Sincronía, 26(81), 369–395. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/417