El erotismo en el Mahabharata. El papel de la atracción sexual en el fenecer del ciclo cósmico.

Autores/as

Palabras clave:

Eros, Logos, Dharma, Karma, Rishi, Maharaya, Deva y asura

Resumen

El presente artículo reseña e interpreta los pasajes eróticos de la obra el Mahabharata.
Como en todo texto sagrado no hay nada gratuito en las explicaciones y acontecimientos de
éste extenso poema épico considerado también como el quinto Veda. Cada personaje y
situación tienen su significado simbólico sagrado; en este tenor, pretendo destacar el valor
cosmológico y metafísico del sexo que en la historia narrada sale a relucir en momento
coyunturales, en los que el eros ya sea femenino o masculino, como es el caso, frustran el
correcto devenir del Dharma o la Ley Cósmica. El Mahabharata narra los hechos previos al
final del ciclo cósmico; son tiempos de oscuridad y caos; en los que la acción trasgresora del
eros o kama actúa en contra de la influencia armónica del Logos o Buddhi. Para que la
humanidad disfrute y tenga paz y prosperidad necesita que un rey o maharaya, destinado
por el cielo, que venga a gobernar; una autoridad ilegitima que no tenga el favor de los
dioses o que no haya sido designada por el Dharma traerá miseria y guerra. El eros, en todo
el Mahabharata, actúa frustrando el ascenso de un legítimo rey al trono de Hastinapura. Este
el punto que pretendo recalcar en el texto; de como el eros y con ellas las pasiones humanas
en un nivel macrocósmico pueden llevar al mundo y a la humanidad a una era de oscuridad
haciéndose necesario la intervención redentora de un avatar o encarnación de Vishnu.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Acosta Rico, F. (2025). El erotismo en el Mahabharata. El papel de la atracción sexual en el fenecer del ciclo cósmico. Sincronía, 26(81), 23–42. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/394