Botellas explosivas: sistemas de poder en Cuentos de maldad (y uno que otro maldito) de Alma Delia Murillo

Autores/as

Palabras clave:

Monarca, Jurídico, Penal, Correctivo

Resumen

En el presente artículo exploro y describo los sistemas de poder que se narran en el libro de
la escritora mexicana Alma Delia Murillo Cuentos de maldad (y uno que otro maldito)
(2020). La clasificación es propia. Sin embargo, surge de la teoría de poder y control sobre
los cuerpos que desarrolla Michel Foucault. Esta clasificación responde a la necesidad de
destacar cómo el sistema de poder predispone las acciones de los personajes, haciéndolos
reaccionar según sus posibilidades. Estos sistemas colocan a los personajes en situaciones
de desigualdad y, sin una autoridad legal que los ayude a cambiar sus situaciones,
resuelven sus problemas a través de venganzas personales y personalizadas.
Así, encuentro cuatro sistemas de poder en los cuentos de Murillo: 1) Nuevo monarca
penal, la venganza es carnal y agresiva contra otro personaje. 2) Nuevo monarca correctivo,
la venganza es agresiva, pero en contra del sistema opresor. 3) Jurista correctivo, la
venganza es física, mas no es ni carnal ni agresiva y puede ir contra otro personaje o
institución. 4) Jurista penal, la venganza es simbólica en su totalidad, es decir no se daña la
integridad física del personaje o institución a la cual va dirigida. Observar los mecanismos
de disciplina y métodos de control de cuerpos, revela un realismo poco explorado en la literatura de Murillo, así como demuestra el impacto que dichos sistemas tienen en las
narraciones literarias configurando las situaciones y a los personajes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-12

Cómo citar

Medina Aragón, R. (2025). Botellas explosivas: sistemas de poder en Cuentos de maldad (y uno que otro maldito) de Alma Delia Murillo. Sincronía, 26(81), 396–411. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/418