La fe (creer en el Otro) como fundamento de la legitimidad en el pensamiento político de liberación de Enrique Dussel.
Palabras clave:
Fe, Totalidad, legitimidad, Ley, el OtroResumen
En el desarrollo de la política de la liberación de Dussel, el tema de la fe (creer en el Otro)
vinculado al de la legitimidad, tienen centralidad en la problematización de la construcción
del nuevo orden. Dussel reflexiona en torno a las condiciones de posibilidad para la
superación del orden vigente y la construcción de un sistema con pretensión crítica de
mayor justicia. Nuestro autor indica que todo sistema o Totalidad pasa por tres momentos:
1) el momento clásico, de estabilidad del sistema, en donde la pretensión de justicia se
cumple; 2) el momento decadente del sistema, en donde la pretensión de justicia no se
cumple; 3) el momento de la construcción del nuevo sistema, cuya condición de posibilidad
es la conformación del consenso crítico que pone en entre dicho la legitimidad de la Ley. En
la presente investigación mostraremos qué sentido tiene la fe (creer en el Otro) en el
pensamiento político de liberación de Enrique Dussel, y cuáles son sus implicaciones con
respecto a la legitimidad de la Ley y la construcción del nuevo sistema político vigente con
pretensión crítica de mayor justicia. En este orden de ideas, mostraremos que, el aceptar la
palabra del Otro, por la proximidad del cara-a-cara, es fe (creer en el Otro), fundamento de
la legitimidad en la política de la liberación en tanto la construcción del nuevo orden se
realizará a partir del diálogo simétrico entre las víctimas del sistema político vigente, cuya última consecuencia es la institucionalización de la nueva legitimidad en el nuevo sistema,
devenida en la nueva Ley.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Oswaldo Gómez Castañeda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.