La fe (creer en el Otro) como fundamento de la legitimidad en el pensamiento político de liberación de Enrique Dussel.

Autores/as

Palabras clave:

Fe, Totalidad, legitimidad, Ley, el Otro

Resumen

En el desarrollo de la política de la liberación de Dussel, el tema de la fe (creer en el Otro)
vinculado al de la legitimidad, tienen centralidad en la problematización de la construcción
del nuevo orden. Dussel reflexiona en torno a las condiciones de posibilidad para la
superación del orden vigente y la construcción de un sistema con pretensión crítica de
mayor justicia. Nuestro autor indica que todo sistema o Totalidad pasa por tres momentos:
1) el momento clásico, de estabilidad del sistema, en donde la pretensión de justicia se
cumple; 2) el momento decadente del sistema, en donde la pretensión de justicia no se
cumple; 3) el momento de la construcción del nuevo sistema, cuya condición de posibilidad
es la conformación del consenso crítico que pone en entre dicho la legitimidad de la Ley. En
la presente investigación mostraremos qué sentido tiene la fe (creer en el Otro) en el
pensamiento político de liberación de Enrique Dussel, y cuáles son sus implicaciones con
respecto a la legitimidad de la Ley y la construcción del nuevo sistema político vigente con
pretensión crítica de mayor justicia. En este orden de ideas, mostraremos que, el aceptar la
palabra del Otro, por la proximidad del cara-a-cara, es fe (creer en el Otro), fundamento de
la legitimidad en la política de la liberación en tanto la construcción del nuevo orden se
realizará a partir del diálogo simétrico entre las víctimas del sistema político vigente, cuya última consecuencia es la institucionalización de la nueva legitimidad en el nuevo sistema,
devenida en la nueva Ley.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-11

Cómo citar

Gómez Castañeda, O. (2025). La fe (creer en el Otro) como fundamento de la legitimidad en el pensamiento político de liberación de Enrique Dussel. Sincronía, 26(81), 178–195. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/405