Crítica a la ciudadanía tardo-moderna y neoliberal a través de la Formación Cívica y Ética.

Autores/as

Palabras clave:

Educación, Civismo, Ética, Sociedad

Resumen

En este texto se reflexiona respecto a la asignatura de Formación Cívica y Ética a partir del
contexto mexicano, pero sin dejar de considerar que la globalización económica incide en lo
local y nacional; es decir, las políticas educativas responden a un orden interno y externo al
unísono. Asimismo, también se realiza una crítica a la formación de ciudadanía que se
pretende a través de la asignatura, pues no se puede situar lo ético-político en lo cuasi
operacional, ya que con ello se cancela la manifestación de la libertad, ésta contiene la
posibilidad de virar el orden material existente. Por otro lado, este escrito se adhiere a la
crítica respecto a la educación por competencias y la manera gerencial o administrativa de la
política por parte del Estado en la modernidad tardía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-13

Cómo citar

Solano Vázquez, E. (2025). Crítica a la ciudadanía tardo-moderna y neoliberal a través de la Formación Cívica y Ética. Sincronía, 26(81), 548–581. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/425