Crítica a la ciudadanía tardo-moderna y neoliberal a través de la Formación Cívica y Ética.
Palabras clave:
Educación, Civismo, Ética, SociedadResumen
En este texto se reflexiona respecto a la asignatura de Formación Cívica y Ética a partir del
contexto mexicano, pero sin dejar de considerar que la globalización económica incide en lo
local y nacional; es decir, las políticas educativas responden a un orden interno y externo al
unísono. Asimismo, también se realiza una crítica a la formación de ciudadanía que se
pretende a través de la asignatura, pues no se puede situar lo ético-político en lo cuasi
operacional, ya que con ello se cancela la manifestación de la libertad, ésta contiene la
posibilidad de virar el orden material existente. Por otro lado, este escrito se adhiere a la
crítica respecto a la educación por competencias y la manera gerencial o administrativa de la
política por parte del Estado en la modernidad tardía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Eduardo Solano Vázquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.