Venditio fumi: Autorregulación Empresarial e Inteligencia Artificial.

Autores/as

Palabras clave:

Inteligencia artificial, Autorregulación, Ética, Riesgo ético

Resumen

En la primera parte de este artículo se analizará la utilización reduccionista e instrumental de
la ética en temas relacionados con la regulación privada de la Inteligencia Artificial.
Principalmente en lo relacionado con la autorregulación ética empresarial. Se parte de la
hipótesis de acuerdo con cual, las propuestas éticas utilizadas por las grandes corporaciones
de la Inteligencia Artificial son parte de una estrategia que busca solamente crear una
apariencia de responsabilidad empresarial y social, que tiene como propósito, confundir a
los legisladores y a los encargados de políticas nacionales, así como a los consumidores
finales, con tal de mantener sus prácticas empresariales y ganancias intactas. Se proponen
como ejemplos paradigmáticos los casos de Google y Amazon con tal de mostrar esta
situación, para concluir como los desafíos éticos y legales de la implementación de la IA, son
reinterpretados bajo una "gestión de riesgo éticos", en la cual se trivializa y se vacía de
contenido el discurso ético.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-11

Cómo citar

Piedra Alegría, J. (2025). Venditio fumi: Autorregulación Empresarial e Inteligencia Artificial. Sincronía, 26(81), 232–249. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/408