Representaciones del asesino serial en la literatura mexicana, la cultura global, y la pregunta sobre su identidad

Autores/as

Palabras clave:

asesino serial, violencia, literatura mexicana, subjetividad, identidad

Resumen

En este artículo se analiza la representación del asesino serial en la literatura mexicana y sus
conexiones con el entramado global. Las tres novelas elegidas en este artículo responden a
la necesidad de situar a esta subjetividad en el centro de una atención cultural que busque
descifrar su identidad, sus motivaciones, y su conducta. Además, esta investigación busca
situar al asesino serial en el contexto global y caracterizarlo como un sujeto que ocupa un
lugar muy particular en las democracias modernas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-12

Cómo citar

Fajardo Sotelo, G. J. (2025). Representaciones del asesino serial en la literatura mexicana, la cultura global, y la pregunta sobre su identidad. Sincronía, 26(81), 315–355. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/415