Problemas lingüísticos discursivos en las traducciones de un haiku de Matsuo Bashō del japonés al español.
Palabras clave:
Traducción, Poesía, Lingüística contrastiva, Análisis del discursoResumen
Las dificultades del proceso de traducción son de diversa índole, pero sin duda, las
dificultades discursivas provocadas por las diferencias en la naturaleza de las lenguas
merecen un lugar especial. El japonés es una lengua aglutinante y con un orden de palabras
sujeto-objeto-verbo. El español es una lengua flexiva y tiene un orden sujeto-verbo-objeto.
¿Cómo afectarán estas diferencias a la traducción literaria, donde “hasta la forma significa”?
¿Y en la traducción de poesía? ¿Y en la traducción del haiku, subgénero poético japonés por
antonomasia? Son cuestiones de gran interés teórico que pretendemos ayudar a responder.
En este artículo se analizarán las dificultades discursivas derivadas de la diferente
naturaleza formal de las lenguas japonesa y española en varias traducciones de un célebre
haiku japonés a la lengua española, el haiku de la rana de Bashō. Para ello se introducirá
primero el haiku y se expondrá su sentido y sus características estéticas con un correlato
lingüísticamente formal. Seguidamente se analizarán varias traducciones y se compararán con el original valorando cómo las diferentes opciones formales influyen en el resultado final
de la traducción tomando como punto de referencia el original japonés.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María Amparo Montaner Montava

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.