Fundamentos filosóficos y jurídicos del derecho a la dignidad, igualdad y no discriminación en el trabajo.

Autores/as

Palabras clave:

Trabajo decente, Igualdad y no discriminación, Distinción legítima

Resumen

Todos los trabajadores son personas humanas, con dignidad y derechos. Se hace una síntesis
de lo que es la persona humana, y su dignidad. La importancia de estos conceptos en la
actual teoría de los derechos humanos y su implementación en los Sistemas Internacionales
de Protección a los Derechos Humanos (sea Universal o Interamericano), así como en el
derecho positivo mexicano, sobre todo después de la reforma constitucional del 2011.
Posteriormente se afirma que el derecho a la igualdad y no discriminación tiene su origen en
la dignidad humana. Además, se hace énfasis de lo que expresan los instrumentos y
jurisprudencias nacionales e internacionales sobre el derecho a la dignidad en el trabajo, y el
derecho a la igualdad y no discriminación laboral. Concluyendo que el servicio que presta
toda persona trabajadora, debe ser decente y que el Estado mexicano está obligado a
respetar, proteger, garantizar y promover, la igualdad y no discriminación en el trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-11

Cómo citar

González Beltrán, F. (2025). Fundamentos filosóficos y jurídicos del derecho a la dignidad, igualdad y no discriminación en el trabajo. Sincronía, 26(81), 145–177. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/404