Una aproximación a la lingüística computacional.

Autores/as

Palabras clave:

Filología, Lingüística, Programación, Lingüística Computacional

Resumen

En este trabajo se realiza una aproximación a los aspectos de la Lingüística computacional
que tienen que ver con las tecnologías conversacionales. Con la intención de acercar sus
relaciones y semejanzas con la lingüística, se parte de la Filología para explicar el surgimiento
de esta especialidad de la Lingüística aplicada y se define su objetivo principal. A
continuación, se profundiza en las principales aplicaciones del procesamiento del lenguaje
natural en el ámbito mencionado señalando la posición que ocupa la programación en ellos
y en el trabajo del lingüista. En el desarrollo de la exposición, se presentan y explican
conceptos fundamentales que suponen parte de estos procesos como modelo de lenguaje,
interpretación de estructuras y reconocimiento de entidades. Para finalizar, se ilustra todo lo
anterior con dos ejemplos de aplicaciones de los procesos tratados muy frecuentes en el día
a día: un sistema de reconocimiento de voz telefónico y un asistente de voz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-14

Cómo citar

Casado-Mancebo, M. (2025). Una aproximación a la lingüística computacional. Sincronía, 26(81), 746–761. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/433