El compromiso del escritor con la sociedad y la política latinoamericanas posmodernas.

Autores/as

  • Jesús Miguel Delgado Del Águila Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Palabras clave:

Escritor comprometido, Sociopolítica, Posmodernidad, Cultura de masas, Latinoamérica

Resumen

Este artículo cuestiona la función del escritor comprometido en una época posmoderna que
se caracteriza por la diversidad, la ausencia de criterio, el relativismo conceptual, la
banalidad en la política, el consumismo desenfrenado y el reduccionismo de los límites entre
lo público y lo privado. Para ello, se pondrá como referente Latinoamérica, desde las
perspectivas de Avelar, Cornejo Polar, Sarlo y Jameson. Y se planteará la hipótesis de que el
lector no se ha distanciado de lo que le ofrece la clase dominante a la cultura de masas. Más
bien, será necesario redireccionar esa responsabilidad a los escritores y los intelectuales,
quienes están aptos de revelar los verdaderos percances de la sociedad y que perjudican el
concepto de cultura (y Literatura). Por ese motivo, se propondrá como solución la
participación comprometida según Gramsci, ya que incorpora la ideología que posee el
discurso y su transferencia en espacios interdisciplinarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-12

Cómo citar

Delgado Del Águila, J. M. (2025). El compromiso del escritor con la sociedad y la política latinoamericanas posmodernas. Sincronía, 26(81), 298–314. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/414