El compromiso del escritor con la sociedad y la política latinoamericanas posmodernas.
Palabras clave:
Escritor comprometido, Sociopolítica, Posmodernidad, Cultura de masas, LatinoaméricaResumen
Este artículo cuestiona la función del escritor comprometido en una época posmoderna que
se caracteriza por la diversidad, la ausencia de criterio, el relativismo conceptual, la
banalidad en la política, el consumismo desenfrenado y el reduccionismo de los límites entre
lo público y lo privado. Para ello, se pondrá como referente Latinoamérica, desde las
perspectivas de Avelar, Cornejo Polar, Sarlo y Jameson. Y se planteará la hipótesis de que el
lector no se ha distanciado de lo que le ofrece la clase dominante a la cultura de masas. Más
bien, será necesario redireccionar esa responsabilidad a los escritores y los intelectuales,
quienes están aptos de revelar los verdaderos percances de la sociedad y que perjudican el
concepto de cultura (y Literatura). Por ese motivo, se propondrá como solución la
participación comprometida según Gramsci, ya que incorpora la ideología que posee el
discurso y su transferencia en espacios interdisciplinarios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Jesús Miguel Delgado Del Águila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.