Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Actual
Acerca de
Presentación de la revista
Objetivos
Equipo editorial
Directorio institucional
Cintillo Legal
Números anteriores
Números anteriores 01-84
Políticas de la revista
Normas editoriales
Declaración de Acceso Abierto
Declaración de privacidad
Declaración de Ética y Prácticas Editoriales
Política Editorial sobre el uso de Inteligencia Artificial (IA)
Política de preservación de archivo
Avisos
Convocatoria
Contacto
Entrar
Datos estad´ísticos
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 26 Núm. 82 (2022): Revista Sincronia
Vol. 26 Núm. 82 (2022): Revista Sincronia
Publicado:
2022-03-20
Número completo
Texto
FILOSOFÍA
La Filosofía y las Ciencias Administrativas en la gestión de la educación. Una colaboración ineludible.
Fernando Guerrero González
3-20
PDF
Apuntes sobre el origen místico del Dasein.
Roberto Gerardo Flores Olague
21-34
PDF
La explicación leibniziana de la contingencia.
Edgar González Varela
35-50
PDF
Historia y experiencia: Claves para la comprensión de la diferencia desde la perspectiva feminista en la filosofía.
Oscar Villalvazo Sánchez
51-66
PDF
Tipos y ejemplos de falacias económicas.
Luis Enrique Ortiz Gutiérrez
67-118
PDF
Consideraciones éticas sobre la obesidad: una herramienta para deliberar sobre un fenómeno con repercusiones mundiales.
Eduardo Farias Trujillo, José Salvador Arellano Rodríguez
119-144
PDF
Docencia, didáctica y principios bioéticos para la enseñanza de la filosofía.
Diana Lizbeth Ruiz-Rincón
145-166
PDF
Entre Eros y Philía en el Lysis de Platón. Una aproximación hermenéutica.
José Roberto Rojas Tapia, Rómulo Ramírez Daza y García
167-195
pdf
Benjamín y el mesianismo estético. La relación del arte y las humanidades.
Jesús López Salas
196-209
PDF
Una crítica filosófica al uso ontológico estándar del término otredad.
Abraham Avila Tello de Meneses
210-229
PDF
Foucault en el cine: El caso de la Naranja Mecánica.
Ignacio García Solano
230-249
PDF
¿Son eurocéntricos los conceptos de otro y de cultura en Merleau-Ponty?
David Francisco Nani
250-292
PDF
Estudios sobre concepciones legas acerca de los conflictos y otros constructos relacionados
Alejandro César Antonio Luna Bernal
293-317
PDF
Mirar la Muerte a los ojos: Una perspectiva fenomenológica sobre el uso de la primera persona en el videojuego What Remains of Edith Finch
Ismael Antonio Borunda Magallanes
318-334
PDF
LETRAS
Semillas para un Himno: Un breve estudio del surrealismo telúrico y la presencia del mito prehispánico
Joselyn Pérez Pérez
335-360
PDF
La transgresión a la identidad: alienación de los subalternos.
Yesenia González Herrera
361-374
PDF
Las limitaciones de la novela española en los últimos cuarenta años. Del esplendor mediático a la crisis de la COVID-19.
Antonio Rodríguez Jiménez
375-396
PDF
Obreros: La fábrica es vuestra! Aproximación a una novela proletaria.
Ángel Chávez Mancilla
397-415
PDF
Tuércele el cuello al cisne... o la supuesta muerte de la poesía modernista.
Francisco Javier Larios Medina
416-436
PDF
La literatura entre piras, odios y cenizas. La quema de libros en la Alemania Nacionalsocialista
Carlos Alberto Navarro Fuentes
437-455
PDF
Antonieta Rivas Mercado: Una intelectual en el México posrevolucionario (1927-1931).
María del Carmen Olague Méndez
458-485
PDF
La mirada en El amante del teatro y el artilugio de la intertextualidad.
Amparo Reyes Velázquez
486-500
PDF
El rastro de Margo Glantz y la literatura de Thomas Bernhard: La conciencia como fuga musical y la defensa del humanismo
Herwig Weber
501-521
PDF
Muerte, destino, violencia y objetos: representación de la infancia femenina en la poesía argentina contemporánea.
Karina Monserrat Acuña, Romano Ponce Díaz, Iván Ávila González
522-535
PDF
Deconstruccionismo de la heroína de la novela The Grand Sophy escrita por Georgette Heyer.
Ida María Ayala Rodríguez, Iraida Thalia Almaral Cereijo
536-564
PDF
Las letras mexicanas y su moderna lexicografía en Dante Medina.
Sandra Ruiz Llamas
565-576
PDF
Four poets in counterpoint: versiones de Walking around de Neruda.
Jesús Erbey Mendoza Negrete
577-601
PDF
La palabra es una incógnita y una experiencia: Nefando (2016), de Mónica Ojeda.
Juan M. Berdeja
602-631
PDF
“El pabellón del descanso” de Amparo Dávila, la casa como enemigo íntimo.
Lucero Alejandra de Santiago Abarca, Paulina Flores Trevizo, Iram Isaí Evangelista Ávila
632-654
PDF
Pensar las diferencias. Prácticas lectoras de estudiantes universitarios en función del género.
Graciela Ceballos de la Mora, Germán Pérez-Verduzco
655-676
PDF
Ignacio Padilla, entre las arañas de la memoria y el olvido.
María Claudia Macías
677-697
PDF
Acercamiento al cuento “La careta” de Julio Ramón Ribeyro a partir de la semiótica de Greimas y del Grupo Entrevernes.
Francisco Javier Ponce Martínez, Carmina Alejandra García Serrano, Gabino Cárdenas Olivares, María Luisa Gómez García, Amor Madai Peña Ramos
698-718
PDF
La Vieja y Nueva Novela de la Revolución Mexicana. Recreación de testimonios e historiografía.
Brenda Berenice Larios Loza
719-740
PDF
MISCELÁNEA
Educación en contexto de pandemia: nativos digitales en instituciones educativas privadas.
Valentina Buenrostro Ruíz
714-749
PDF
Legos lingüísticos: una descripción de los compuestos sintagmáticos españoles en tres cuerpos mexicanos de la tarea de disponibilidad léxica.
Marco Antonio Pérez Durán, Gabriela Silva Maceda
750-775
PDF
Sobre la correferencia del sujeto en las construcciones absolutas latinas.
Girex Eloundou Eloundou
776-787
PDF
Racismo y violencia sistémicoestructural en México.
Roberto I. Rodríguez Soriano
788-809
PDF
Viendo lo que es visto: la atribución de autoconciencia a los animales.
Alejandro Villamor Iglesias
810-820
PDF
Le genre et les désignations sexistes: quelles représentations dans l ́imaginaire des jeunes ivoiriens.
Yao Koffi
821-839
PDF
¿La educación básica híbrida llegó tarde a México (ciclo escolar 2021-2022)?.
Osbaldo Amauri Gallegos de Dios
840-857
PDF
La alquimia del color en el arte.
María Belén León del Río
858-885
PDF
Acompañar movimientos sociales en tiempos pandémicos. Una reflexión sobre la(s) metodología(s) en movimiento.
Oscar Ramón López Carrillo
886-903
PDF
(Des)cortesía sociopragmática en el nivel culto de la Ciudad de México en 1960: entre el rol y la imagen
Cristal Yeseidy Cepeda Ruiz
904-941
PDF
Noticias sobre feminismos y jóvenes en El Informador: dos aproximaciones en 2021
Leticia Ruano Ruano, Ma. Raquel Carvajal Silva
942-975
PDF
Democratización de la ciencia... ¿y de la tecnociencia?
Alonso Nava Amezcua
976-1011
PDF
La historia como construcción identitaria a través de la educación pública en México: Análisis del discurso del libro de historia de quinto grado de primaria
Jorge Alberto Ruiz Barriga, José Francisco Calderón Rubio
1012-1045
PDF
Movimientos sociales y acciones colectivas en el periódico El Informador: el tratamiento de la noticia.
Anabel Castillón Quintero, Fidelina González Llerenas
1046-1071
PDF
La expresión “lobo solitario” en el lenguaje periodístico: análisis y traducción (EN-ES)
Alba Montes Sánchez
1072-1088
PDF
La satisfacción vital de los adultos mayores en México. Aproximaciones para su estudio y relevancia en el diseño de políticas públicas
Teresita de Jesús Serna Enciso
1089-1108
PDF
Universidad de Guadalajara
DESCARGAS
Idioma
Español (España)
English
Enviar un artículo
Enviar un artículo
SISTEMA ANTIPLAGIO
FACTOR DE IMPACTO
MÉTRICAS DEL PERIODO 2024:
Índice h5:
7
Mediana h5:
17
Fuente:
Google Scholar Metrics
Palabras clave
Indexaciones
Sincronía se encuentra indexada en:
Colecciones y Directorios:
Redes Sociales
Número actual
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as