La expresión “lobo solitario” en el lenguaje periodístico: análisis y traducción (EN-ES)

Autores/as

Palabras clave:

Análisis lingüístico, Lenguaje periodístico, Lobo solitario, Terrorismo individual, Traducción

Resumen

En octubre de 2021, el ex miembro del Parlamento británico David Amess fue apuñalado durante un
encuentro con sus votantes en el condado de Essex. El crimen se atribuyó un único actor, fanatizado
a través de redes sociales que propagan la radicalización. El nuevo terrorismo está directamente
vinculado con la occidentalización de los extremistas y terroristas, lo que significa que la
radicalización islámica y el terrorismo se han desplazado hacia los márgenes del mundo musulmán,
tanto a nivel geográfico como sociológico. Estas acciones son perpetradas por individuos
denominados “lobos solitarios”, una figura que, entre otras, se encuentra estrechamente vinculada al
tipo de terrorismo conocido como terrorismo individual o single-issued. El uso extendido del
concepto «lobo solitario» en ámbitos muy variados, desde el jurídico hasta el académico sumado a la
saturación mediática, hace que la delimitación de las acciones vinculadas al concepto sea algo
confusa. No obstante, la urgencia de la actualidad ejerce un papel fundamental en el lenguaje
periodístico, por ello, en el presente estudio se analiza el tratamiento y empleo de aquellos términos
que aluden a la figura del “lobo solitario” en los principales periódicos ingleses y españoles con el
objetivo de evidenciar el correcto uso y verdadero significado de las expresiones en cuestión. En este sentido, se analizan las variantes del concepto “lobo solitario” dentro del ámbito periodístico y se
comparan los diversos usos en el contexto de la violencia, en general, y del terrorismo, en particular,
así como su breve aplicación política a partir de sus significados iniciales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Montes Sánchez, A. (2025). La expresión “lobo solitario” en el lenguaje periodístico: análisis y traducción (EN-ES). Sincronía, 26(82), 1072–1088. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/389