La historia como construcción identitaria a través de la educación pública en México: Análisis del discurso del libro de historia de quinto grado de primaria

Autores/as

  • Jorge Alberto Ruiz Barriga Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo https://orcid.org/0000-0001-9647-6879
  • José Francisco Calderón Rubio Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Palabras clave:

Ideología, Actores históricos, Neoliberalismo

Resumen

Este trabajo nace con la finalidad de encontrar la función que el Estado da a la educación pública, sin
embargo, no se abarca toda la estructura de las escuelas o el catálogo completo de las asignaturas,
escogimos de forma concreta la materia de Historia y el texto perteneciente al quinto grado, esta
selección deviene de la revisión que realizamos del mapa curricular de la educación primaria.
Nuestra concepción inicial señala a la reconstrucción histórica como un pilar en la
construcción de nacionalismo en los educandos de las escuelas públicas, es decir, se usan personajes,
que, pese a ser reales y tengamos registros históricos de su vida, la forma en que se narran sus actos
y decisiones está diseñada para dotarlos de características propias de héroes o enemigos de la
nación. A modo que la narrativa histórica de este texto se convierte en una narración de tintes
literarios y nacionalistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Ruiz Barriga, J. A., & Calderón Rubio, J. F. (2025). La historia como construcción identitaria a través de la educación pública en México: Análisis del discurso del libro de historia de quinto grado de primaria. Sincronía, 26(82), 1012–1045. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/387