La explicación leibniziana de la contingencia.
Palabras clave:
Analítico, Dios, Necesidad, Mundo posible, Sintético, VerdadResumen
En este trabajo examino el problema de cómo puede haber lugar para hechos contingentes en el
sistema filosófico de Leibniz. El problema tiene dos fuentes. La primera es la definición leibniziana de
la verdad, y la segunda es el rol cosmológico que Leibniz le asigna a Dios. Ambos parecen hacer a
toda verdad y hecho necesarios, como muchos autores han reconocido. Sin embargo, argumento que
a pesar de todas las dificultades que su sistema presentaba para esta tarea, Leibniz consiguió
resolver, con gran originalidad, este problema. Sostengo que dos de las claves para alcanzar esta
solución fueron su noción de mundos posibles y su distinción entre diferentes variedades de
necesidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Edgar González Varela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.