La mirada en El amante del teatro y el artilugio de la intertextualidad.

Autores/as

Palabras clave:

Narrativa, Intertextualidad, Fantasía, Mito

Resumen

El objeto de estudio del cuento “El amante del teatro” es abordar el género fantástico en el corpus
narrativo. Los estudios sobre el género fantástico de Tzvetan Todorov, Introducción a la literatura
fantástica, proporcionan el marco teórico de esta investigación. No obstante, en una dosis
pertinente, las aportaciones de otros críticos de la literatura y filósofos, bajo el rigor científico que los
define, resultan imprescindibles para el desarrollo de este trabajo. Y, en este cuento, que atisba
recovecos de otros planos de la ficción narrativa, resulta necesario esbozar un guiño del universo
intertextual que subyace.
En el espacio ficcional de “El amante del teatro”, la dialéctica de la mirada es pieza clave del
cuento. Pero, además, un ingrediente nodal que sirve para dilucidar el mundo fantasmagórico del
relato, es la flor de aciano, la flor escénica. Así, la flor de aciano, bajo la estocada fantástica, configura
la imagen arquetípica del alma que enfunda no solo la metáfora del tiempo, de la belleza, sino
también del amor como el centro del universo.
Por lo demás, “El amante del teatro” es la historia fantasmagórica que borra los límites entre
la realidad y la fantasía, donde la literatura nos crea una realidad distinta a la nuestra,
extraordinariamente mejor, basta, inimaginable...como ha señalado Mario Vargas Llosa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-02

Cómo citar

Reyes Velázquez, A. (2025). La mirada en El amante del teatro y el artilugio de la intertextualidad. Sincronía, 26(82), 486–500. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/358