(Des)cortesía sociopragmática en el nivel culto de la Ciudad de México en 1960: entre el rol y la imagen
Palabras clave:
Cortesía, Descortesía, Imagen, Roles de géneroResumen
En este documento examinamos las diferentes estrategias pragmático-discursivas de (des)cortesía
que operaban en la Ciudad de México durante los años 1967 y 1970. Ofrecemos un análisis discursivo
interaccional basado en seis secuencias comunicativas en las que participan 11 personas cultas: siete
mujeres y cuatro hombres entre los 25 y 59 años. Los resultados indican que las mujeres y los
hombres de la muestra, siguiendo pautas sociales validadas para el comportamiento
femenino/masculino de la época, utilizan recursos directos con/sin reparación, indirectos y
encubiertos para negociar tres rasgos de la imagen social: autonomía, afiliación y descortesía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Cristal Yeseidy Cepeda Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















