¿La educación básica híbrida llegó tarde a México (ciclo escolar 2021-2022)?.

Autores/as

Palabras clave:

Covid-19, Cierre de escuelas, Educación virtual, Proyectos institucionales, Educación híbrida, Alumnos de bajos recursos, Clases presenciales

Resumen

En el artículo “¿La educación básica híbrida llegó tarde a México (ciclo escolar 2021-2022)?” se
analizan el cierre de escuelas a nivel mundial por la pandemia del COVID-19, los proyectos
institucionales de educación virtual a nivel global y local, los retos para los docentes en esa etapa
de educación a distancia. Por medio de un acercamiento antropológico se analiza la situación
sociocultural de la comunidad escolar en México durante el aprendizaje a distancia, lo que
permite entender que el cierre prolongado de escuelas en México obligó a las autoridades en
educación básica a pasar directamente a las clases presenciales en septiembre, al inicio del ciclo
escolar 2021-2022.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Gallegos de Dios, O. A. (2025). ¿La educación básica híbrida llegó tarde a México (ciclo escolar 2021-2022)?. Sincronía, 26(82), 840–857. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/381