El rastro de Margo Glantz y la literatura de Thomas Bernhard: La conciencia como fuga musical y la defensa del humanismo

Autores/as

Palabras clave:

Literatura comparada, Literatura mexicana del siglo XX, Literatura austríaca, Fuga musical, Corriente de conciencia

Resumen

El presente trabajo es una interpretación de la novela El rastro (2002) de Margo Glantz a partir de la
comparación con el texto en prosa El malogrado (Der Untergeher, 1983) de Thomas Bernhard. El
escritor austríaco es mencionado de manera explícita en la novela mexicana, lo que indica relaciones
intertextuales —estructurales y conceptuales— entre dichos textos. Un motivo importante en las dos
novelas es la mención del músico Glenn Gould y su interpretación de las Variaciones Goldberg de
Johann Sebastian Bach. Por ello, la comparación de las dos novelas se basa en gran medida en las
estructuras de una fuga musical. Así, tanto Glantz como Bernhard caracterizan el contenido de la
conciencia humana —la focalización de la novela es interna y fija (monólogo interior en primera
persona)— estructurado como una fuga musical, como la repetición de conceptos variados. Algunos
ejemplos sobre los conceptos comparados son el de la muerte como el centro de la vida o el de la
educación estética del humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-02

Cómo citar

Weber, H. (2025). El rastro de Margo Glantz y la literatura de Thomas Bernhard: La conciencia como fuga musical y la defensa del humanismo. Sincronía, 26(82), 501–521. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/359