Ignacio Padilla, entre las arañas de la memoria y el olvido.

Autores/as

Palabras clave:

Qunvar, Memoria, Olvido, Infierno, Ricoeur

Resumen

Ignacio Padilla en su cuento “Tres arañas y una cuarta improbable” de su último volumen publicado
en vida, Las fauces del abismo, recoge la tradición de ese insecto asociado comúnmente al horror.
Desde la teoría de Paul Ricoeur sobre los tipos de memoria desarrollados en La memoria, la historia,
el olvido, revisaremos el cuento de Padilla que reconfigura el olvido de las arañas del microrrelato
“Las arañas sin memoria” de Alejandro Jodorowski, con la mezcla de recuerdos y la memoria infinita.
Mostraremos que su discurso tiene como contexto una amalgama de las culturas antiguas de
Oriente, en el cual crea un nuevo mito que enfrenta al hombre con la divinidad en las orillas del
infierno o del abismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-03

Cómo citar

Macías, M. C. (2025). Ignacio Padilla, entre las arañas de la memoria y el olvido. Sincronía, 26(82), 677–697. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/367