“El pabellón del descanso” de Amparo Dávila, la casa como enemigo íntimo.
Palabras clave:
Casa, Simbólico, Desesperanza, SuicidioResumen
En el siguiente trabajo se analiza el cuento “El pabellón del descanso” (2009) de Amparo Dávila, a
partir de dos situaciones expresadas en el relato: la primera examina la relación del personaje con el
símbolo de la casa; la segunda, el decaimiento anímico de la protagonista y la situación de
desesperanza que la conduce a un desenlace funesto. Dentro del primer análisis se elabora un
acercamiento intratextual con otros dos cuentos de la escritora zacatecana; “Oscar” (2009) y “El
último verano”, para desarrollar el carácter interpretativo del hogar. En el segundo momento, se
toma el concepto de “desesperanza” fundamentado a través de los autores Toro-Tobar, Grajales-
Giraldo y Sarmineto-López (2016) para luego explicar desde la Psicología el funesto desenlace de
Angelina, su protagonista. Las características simbólicas y la condición psicológica de los personajes
davilianos, son figuras literarias recurrentes a lo largo de su narrativa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lucero Alejandra de Santiago Abarca, Paulina Flores Trevizo y Iram Isaí Evangelista Ávila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.