Sobre la correferencia del sujeto en las construcciones absolutas latinas.
Palabras clave:
Correferencialidad, SN-Sujeto, Ablativo Absoluto, Acusativo absoluto, Nominativo absolutoResumen
Sabido es que la lengua española es hija del latín. Por lo tanto, resulta imprescindible, algunas veces,
volver sobre esta lengua madre y su evolución para explicar las propiedades gramaticales actuales de
nuestra lengua. En este sentido, el presente trabajo se dedica al estudio de una cuestión muy
debatida en los estudios sobre las cláusulas absolutas en español: la correferencia de su sujeto. El
objetivo perseguido es ofrecer una revisión de las distintas descripciones brindadas por los
gramáticos respecto a la correferencia del sujeto de las construcciones absolutas latinas. Este vistazo
a las gramáticas latinas nos permite comprobar que en las construcciones absolutas latinas
estándares los sujetos no coincidían con ningún elemento de la oración principal. Sin embargo,
aparecieron en la evolución de la lengua casos en los que el sujeto se relaciona con un elemento de
la oración principal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Girex Eloundou Eloundou

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















