Deconstruccionismo de la heroína de la novela The Grand Sophy escrita por Georgette Heyer.

Autores/as

Palabras clave:

Sophy, Emma, Deconstrucción, Caracterización

Resumen

Jane Austen se ha convertido en una de las escritoras inglesas cuyo legado sigue siendo admirado
doscientos años después de la publicación de sus novelas. Poseía un estilo y un punto de vista únicos
de la clase alta inglesa, y sus escenarios irónicos y sus personajes introducen a los lectores en una
vívida descripción de la vida cotidiana de sus heroínas. La influencia de Austen en los tiempos
modernos hizo posible que surgieran otras escritoras no sólo a través de las novelas de la Regencia,
sino de otros géneros literarios, como es el caso de Georgette Heyer, una de sus herederas literarias
o simplemente admiradora contemporánea. Métodos como el método histórico-lógico, el análisis de
textos y de análisis-síntesis contribuyeron en esta investigación. El personaje principal de The Grand
Sophy se analiza a través del análisis literario desde un enfoque deconstruccionista. Este trabajo
presenta un estudio de las características del Modernismo y el Postmodernismo, una biografía de
Georgette Heyer, una comparación entre Heyer y Austen, así como un estudio de la Teoría de la
Deconstrucción. El análisis comparativo de ambas novelas demuestra que Sophy es una
deconstrucción del personaje de Emma de la novela homónima escrita por Jane Austen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-02

Cómo citar

Ayala Rodríguez, I. M., & Almaral Cereijo, I. T. (2025). Deconstruccionismo de la heroína de la novela The Grand Sophy escrita por Georgette Heyer. Sincronía, 26(82), 536–564. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/361

Artículos más leídos del mismo autor/a