La literatura entre piras, odios y cenizas. La quema de libros en la Alemania Nacionalsocialista

Autores/as

Palabras clave:

Nacionalsocialismo, Literatura, Estudiantes alemanes, Zeitgeist, Quema de libros, Proclama antisemita

Resumen

El ensayo tiene que objetivo principal repasar algunos de los pasajes más representativos de lo que
se conoce como la “Literatura Nacionalsocialista” durante el periodo en el que el Partido
Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) ocupó el poder en Alemania (1933-1945), lapso histórico
(Zeitgeist) en el que tanto el lenguaje como la literatura se vieron secuestrados por la ideología y la
escatología nazis. Para ello, se recurre a los agentes participantes más importantes de dicho período:
escritores, intelectuales, académicos, libreros, estudiantes y asociaciones relacionadas con la
publicación y divulgación de información, así como el papel que la ideología nazi jugó principalmente
en las reiteradas “quemas de libros” que se llevaron a cabo alrededor de todo el territorio alemán,
en particular en las universidades y en contra de escritores judíos, aunque también de aquellos que
consideraban “degenerados”, como los Románticos, los marxistas o socialistas y los defensores de la
República de Weimar y la democracia. Lo anterior, lo llevamos a cabo revisando las principales
proclamas, manifiestos y extractos aparecidos en la época en revistas, diarios y periódicos, y considerados para la elaboración de este texto a partir de la revisión de libros y compendios que
tuvieron el tino de recuperar los elementos narrativos más representativos del periodo aludido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

Navarro Fuentes, C. A. (2025). La literatura entre piras, odios y cenizas. La quema de libros en la Alemania Nacionalsocialista. Sincronía, 26(82), 437–455. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/356