Viendo lo que es visto: la atribución de autoconciencia a los animales.

Autores/as

Palabras clave:

Autoconciencia, Autoconciencia animal, José Luis Bermúdez, Test del espejo, Memoria episódica

Resumen

El objeto del artículo consiste en la problematicidad existente en la atribución de autoconciencia a
animales no humanos. En particular, se analizan tres vías distintas: la atribución en base al lenguaje,
a ciertos experimentos que no requieren habilidades lingüísticas y a la mera posesión de consciencia
fenoménica. Si bien todas ellas aportan sólidas razones para la atribución de autoconciencia, también
conducen a serios problemas. Este trabajo sostiene la tesis de que no existe ningún criterio infalible
para la atribución de autoconciencia y, asimismo, que la consideración de que la autoconciencia es
un rasgo humano definitorio es cuestionable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Villamor Iglesias, A. (2025). Viendo lo que es visto: la atribución de autoconciencia a los animales. Sincronía, 26(82), 810–820. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/378