Docencia, didáctica y principios bioéticos para la enseñanza de la filosofía.

Autores/as

Palabras clave:

Principios bioéticos, Docencia, Didáctica, Enseñanza de la filosofía

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo abonar a las reflexiones en torno a la docencia, la didáctica y
la enseñanza de la filosofía, desde una mirada bioética. De esta manera, la idea central de este texto
se articula a través de cuatro apartados; en primer lugar, se integran una serie de notas en torno a la
noción de docencia, acepción situada como actividad-activa en un modelo de educación centrada en
el docente. En un segundo momento de nuestra exposición, ubicaremos a la didáctica como una
actividad-pasiva en el seno de la vida áulica centrada en el estudiante como mero receptor;
permitiéndonos con ello pensar a la enseñanza de la filosofía además de como práctica dialéctica de
carácter dialógico, como enmarcada en principios bioéticos.
Lo anterior obedece a una preocupación genuina por repensar a la enseñanza de la filosofía
más allá de una mera actividad formadora, sino como una serie de compromisos que nos instalan en
una actividad propiamente humana y a la que hay siempre que retomar, con nuevas y provocadoras
interrogantes y posiciones. En este sentido, el marco bioético, nos permitirá entretejer
pluridisciplinarmente, al ser humano en una violencia contra sí mismo para incluir en la reflexión
ética de su modo de relacionarse con el medio ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-08-27

Cómo citar

Ruiz-Rincón, D. L. (2025). Docencia, didáctica y principios bioéticos para la enseñanza de la filosofía. Sincronía, 26(82), 145–166. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/341