Movilidad internacional en estudiantes del CUCHS de la Universidad de Guadalajara. Factores de la experiencia
Palabras clave:
Movilidad internacional, Internacionalización, Experiencia de movilidad, Factores de experienciaResumen
En este artículo se analizan los factores concomitantes a la experiencia de movilidad internacional de estudiantes de pregrado del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH, de la Universidad de Guadalajara. Factores generales relativos al sexo de los participantes, edad durante el intercambio, país y universidad de destino, apoyos y recursos económicos para realizarlo, costo aproximado del mismo, dificultades, aprendizajes, deseos de abandonar el intercambio, deseos de vivir en el país destino, así como sus efectos en la identidad y pertenencia con la carrera que actualmente estudian y con la universidad.
Descargas
Citas
Bermúdez-Rico, R. E. (2015). La movilidad internacional por razones de estudio: Geografía de un fenómeno global. Migraciones internacionales, 8(1), 95-125. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-89062015000100004&lng=es&tlng=es
Biggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.
Corbella, V. I. & Elías, S. (2018), Movilidad estudiantil universitaria. ¿Qué factores inciden en la decisión de elegir Argentina como destino?, Perfiles Educativos, 40(160), 120-140. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/132/13258778008/html/index.html
Declaración de la Sorbona (1998). Declaración conjunta para la armonización del diseño del Sistema de Educación Superior Europeo, a cargo de los cuatro ministros de educación representantes de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. Paris: La Sorbona.
Declaración de Bolonia (1999). El espacio europeo de la enseñanza superior. Declaración conjunta de los ministros europeos de educación. Bolonia, Italia.
De Wit, H.; Jaramillo, I. C.; Gacel-Ávila J. & Knith, J. [Editores] (2005). Educación superior en América Latina. La dimensión internacional. Bogotá: Mayol.
EF (30 de marzo de 2021). ¿Cuánto cuesta irse de intercambio? Education First: https://www.ef.com.mx/blog/faq/cuanto-cuesta-irse-de-intercambio/#:~:text=El%20precio%20promedio%20que%20vas,los%20hay)%20y%20los%20seguros.
EE.VV (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final –PryectoTuning- América Latina 2004-2007. Bilbao: Universidad de Deusto, Universidad de Groningen.
Forbes Staff (2017). Viajan al año 16,700 mexicanos para estudiar en el extranjero. Forbes México (28 de junio de 2017). Recuperado de https://www.forbes.com.mx/viajan-al-ano-16700-mexicanos-estudiar-extranjero/
Gacel, J. (2000). La dimensión internacional de las universidades mexicanas. Educación Superior y Sociedad (ESS) ISSN: 0798-1228 / ISSN: 2610-7759 (En Línea), 11(1), 121-142. Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/135/129
Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y El Caribe (18 de marzo de 2021). ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica
LR (27 de marzo de 2021). Esto cuesta estudiar en otro país. La República: https://www.larepublica.co/alta-gerencia/cuanto-debe-pagar-al-hacer-un-semestre-de-intercambio-2517941
Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y El Caribe (26 de marzo de 2021) ¿Cómo afectará el COVID-19 a la movilidad académica internacional? IESALC: https://www.iesalc.unesco.org/2020/06/19/como-afectara-el-covid-19-a-la-movilidad-academica-internacional/
Luchilo, L. (2006). Movilidad de estudiantes universitarios e internacionalización de la educación superior. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 3(7), 105-133. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132006000100007&lng=es&tlng=pt.
Maldonado-Maldonado, A. [Coord] (2017) PATLANI Encuesta nacional de movilidad internacional estudiantil 2014/2015 y 2015/2016. México: ANUIES. Recuperado de http://obiret-iesalc.udg.mx/sites/default/files/publicaciones/73._patlani_2017.pdf
Marum-Espinosa, E. (2004). La movilidad de estudiantes, características y opiniones de los estudiantes extranjeros en Guadalajara, Jalisco, México. Perfiles educativos, 26(105-106), 143-158. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000100007&lng=es&tlng=es
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO
OCDE (2018). Panorama de la educación 2018. México. Documento en pdf. Recuperado de https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/kppaex-es.pdf?expires=1615741410&id=id&accname=guest&checksum=7938587D6EDDC13AC529F10E97BB56C7
OCDE (2020). Panorama de la educación 2020. México. Documento en pdf. Recuperado de https://read.oecd-ilibrary.org/education/education-at-a-glance-2020_f5a2f565-es#page1
Oppenheimer, A. (2010) ¡Basta de historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro. México: Debate.
Otero-Gómez, M.; Giraldo-Pérez, W. & Sánchez-Leyva, J. L. (2019). La movilidad académica internacional: experiencias de los estudiantes en Instituciones de Educación Superior de Colombia y México. Revista de la educación superior, 48(190), 71-92. Epub 10 de enero de 2020. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602019000200071&lng=es&tlng=es.
Ramírez-Ramírez, A. & Ortega-Guerrero, J. C. (2018). ¿Quiénes son los estudiantes que hacen movilidad internacional? El caso de la Universidad Veracruzana. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 40(1), 81-110. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4575/457556162005/html/index.html
Sebastián, J. (2011). Dimensiones y métrica de la internacionalización de las universidades. Universidades. (51), 3-16. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/373/37322089002/
Universidad de Guadalajara (23 de marzo de 2021) Programa de apoyo económico para la movilidad estudiantil. Universidad de Guadalajara: http://www.cgci.udg.mx/es/estudiantes/programas_movilidad/programa_ae
Universidad de Guadalajara (29 de marzo de 2021). Portal de programas educativos de pregrado. Movilidad internacional. Universidad de Guadalajara. http://www.pregrado.udg.mx/movilidad-internacional
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Francisco Javier Ponce Martínez y Gabino Cárdenas Olivares y Carmina Alejandra García Serrano y Edith Pulido Alcaraz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.