La percepción del cuerpo y la tecnología en el cuento de ciencia ficción La máquina de respirar de Juan Pablo Goñi Capurro.

Autores/as

Palabras clave:

Cuerpo., Tecnología., Máquina., Percepción.

Resumen

En el presente artículo se analiza el cuento de ciencia ficción llamado La máquina de respirar del autor Juan Pablo Goñi Capurro. La finalidad del artículo es determinar la forma en la que se presenta la nueva tecnología en comparación con la vieja tecnología, determinar cuál es su impacto a partir de la propuesta de Solivérez (2003). Además, se pretende explicar cuál es la percepción del cuerpo, las funciones del cuerpo y el cuerpo como máquina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, F. (2011). Reflexiones filosóficas sobre la tecnología y sus nuevos escenarios. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 11, 123-174.

Descartes, R. (2006). Discurso del método. España: Ediciones Folio.

Descartes, R. (2007). Meditaciones metafísicas. España: Austral.

Goñi, J. (2018). La máquina de respirar. Líneas de cambio, Antología de ciencia ficción latinoamericana, 55-68.

Lakoff, G. y Johnson, M. (2009). Metáforas de la vida cotidiana (10ª Ed.). España: Cátedra.

Rueda, J. (2007). La tecnología en la sociedad del siglo XXI: Albores de una nueva revolución industrial. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, núm. 32, 1-28.

Solivérez, C. (2003). Educación Tecnológica para comprender el fenómeno tecnológico. Buenos Aires: Instituto Nacional de Educación Técnica.

Descargas

Publicado

2020-12-17

Cómo citar

García Serrano, C. A. (2020). La percepción del cuerpo y la tecnología en el cuento de ciencia ficción La máquina de respirar de Juan Pablo Goñi Capurro. Sincronía, 25(79), 389–414. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/503

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.