Disidencia sexual y memoria transgeneracional: semiosfera y conservación de la estructura en Opus 123 de Inés Arredondo
Palabras clave:
Inés Arredondo, Análisis semiótico, Homosexualidad, Semiosfera, Memoria transgeneracional, Disidencia, LotmanResumen
Se analiza el cuento “Opus 123”, de la escritora mexicana Inés Arredondo siguiendo parte de la metodología del semiólogo ruso Iuri Lotman. En el texto se aborda, de acuerdo con las categorías de Lotman, la disidencia sexual y en los dos personajes principales masculinos del cuento; además de la memoria transgeneracional en los actantes del texto.
Descargas
Citas
Arredondo, I. (1998). Obras completas. En Labastida, C. Ed. México: Siglo XXI.
Arredondo, I. (2011). Cuentos completos. México: Fondo de Cultura Económica.
Beristáin, H. (2013). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa.
Chevalier, J., & Gheerbrant, A. (1995). Diccionario de los símbolos. Barcelona: Herder.
Foster, D. W. (2009). Ensayos sobre culturas homoeróticas latinoamericanas. Ciudad Juárez, Chihuahua: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Lotman, I. M. (1996). La semiósfera I. Semiótica de la cultura y el texto. España: Ediciones Cátedra.
Lotman, I. M. (1998). La semiósfera II. Semiótica de la cultura, del texto de la conducta y del espacio. España: Ediciones Cátedra.
Monsiváis, C. (2012). La homofobia y sus prejuicios. En J. Coord. Muñóz R., Homofobia, laberinto de ignorancia (pp. 23-32). México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Colegio de Humanidades.
Paz, O. (2004). El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica.
Ramos, S. (1998). El perfil del hombre y la cultura en México. México: Planeta Mexicana.
Rubio, A. (Noviembre-Diciembre, 2016). Retrato y desprecio de la homofobia tradicional: "Opus 123 de Inés Arredondo. Los Heraldos Negros: Revista de creación literaria y análisis político, 21(2). Recuperado de http://heraldosnegros.org/retrato-y-desprecio-de-la-homofobia/
Vida, V., & Herrera, A. (2001). El tema homosexual en dos cuentos mexicanos. Tema y variaciones de literatura (17), 145-162. Obtenido de http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/1610
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Claudia Gabriela García Reyes y Francisco Javier Ponce Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















