Análisis de la realidad textual en Niebla (1914) de Miguel de Unamuno.

Autores/as

Palabras clave:

Análisis textual, Generación del 98, Mundo posible, Realidad textual, Taxonomía

Resumen

Considerando el contexto bélico y el surgimiento de las vanguardias a inicios del siglo XX,
fundamento en este trabajo las razones por las cuales la presencia del concepto de nivola,
atribuida por Miguel de Unamuno para hacer referencia a la técnica literaria que emplea en
su novela Niebla (1914), suscita una confrontación posible entre universos compuestos por
elementos de la realidad y lo virtual. En ese sentido, será propicio explicar el procedimiento
que origina esa colisión de planos establecidos. Para ello, recurriré a categorías literarias que
sustentan las teorías de la ficción, según la percepción de Thomas Pavel y Marie-Laure Ryan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-22

Cómo citar

Delgado Del Águila, J. M. (2025). Análisis de la realidad textual en Niebla (1914) de Miguel de Unamuno. Sincronía, 25(80), 293–313. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/457