MODERNIDAD Y TRAGEDIA EN “EL VIENTO DISTANTE” DE JOSÉ EMILIO PACHECO
Palabras clave:
Modernidad,, teatro,, tragedia, oposición, ideología.Resumen
El relato “El viento distante” transcribe una oposición dialéctica que se distribuye a lo largo de ese breve escrito; podemos representar tal dicotomía mediante los conceptos ‘mundo moderno’ y ‘mundo atrasado’ o ‘mundo tradicional’. El primero contiene al segundo, de tal manera que lo deforma y lo somete a sus reglas. El resultado es una conflictiva red de relaciones sociales que tienden a la deshumanización por la presencia del factor comercial. Mediante una aproximación, con bases sociosemióticas, a determinadas distribuciones nocionales contenidas en el cuento, lograremos encontrar algunos significados de la oposición mencionada.Descargas
Citas
Cros, Edmond (1986). Literatura, ideología y sociedad. Madrid: Gredos.
Cros, Edmond(2002). El sujeto cultural. Sociocrítica y psicoanálisis. Montpellier: Éditions du CERS.
Dijk, Teun A. van (coord.) (2006). El discurso como estructura. Barcelona: Gedisa.
Pacheco, José Emilio (1983). El viento distante y otros relatos. México: Era.
Kozlarek, Oliver (2004). Crítica acción y modernidad. Hacia una conciencia del mundo. Morelia (Méx.): UMSNH-Dríada.
Verón, Eliseo (2004). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.
Wodak, Ruth y Michael Meyer (comp.) (2003). Métodos de análisis del discurso. Barcelona: Gedisa.
Zima, Pierre (1996). “Vers une construction du postmoderne”, en Questionnement des formes, questionnement du sens, t.I. Montpellier: Éditions du CERS
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Arturo Morales Campos y Juan Carlos González Vidal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















