Amor y sufrimiento, un análisis de un poema de María Enriqueta Camarillo

Autores/as

Palabras clave:

Estructura., Unidad temática, Oposición., Campo léxico, Ritmo.

Resumen

En el presente artículo se analizan la estructura, organización temática, tropos y figuras, dualidades y oposiciones, estructura climática y ritmo, rima y metro del poema Tornó mi dolor de la escritora mexicana María Enriqueta Camarillo con la finalidad de demostrar que esta escritora presenta en su creación una estructura organizada producto de una rigurosa planificación y se demuestra que el ritmo es el elemento modernista central que la autora pretende destacar. Por otra parte, se busca hacer evidente que todos los elementos analizados son un recurso para generar una estructura compleja para expresar una particular relación entre amor y sufrimiento y dolor. La metodología aplicada es de corte estructuralista y permite derivar modelos esquemáticos que sintetizan las estructuras: temática, climática, temporal, de campos léxicos, de ritmo, rima y métrica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Contreras, R. (2000). Ni romántica ni modernista, mujer solamente: la poesía de Enriqueta Camarillo. Bulletin Hispanique, volumen 102 (1). Obtenida el 14 de octubre de 2018 de https://journals.openedition.org/bulletinhispanique/?lang=es.

Camarillo, M. E. (1984). “Tornó mi dolor”. En Poesía Mexicana del Siglo XIX. México: Editorial Diógenes.

Echenique, M. et al. (1997). El análisis textual. Comentario filológico, literario, lingüístico, sociolingüístico y crítico. España: Colegio de España.

Páez Vivanco (1988), “La lógica de los mundos posibles y el concepto de isotopía”. Obtenida el 15 de octubre de 2018 de https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/6340/198820P73.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Robles, M. (1986) La sombra fugitiva, escritoras en la cultura nacional. México: UNAM.

Descargas

Publicado

2018-12-19

Cómo citar

García Serrano, C. A., & Bañuelos Ávila, I. A. (2018). Amor y sufrimiento, un análisis de un poema de María Enriqueta Camarillo. Sincronía, 23(75), 245–259. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/574