Mecanismos de construcción y textos semióticos configuradores de la figura del monstruo en el cuento La madre del monstruo de Máximo Gorki.
Palabras clave:
Cuerpo monstruoso, Mecanismos de construcción, Texto semiótico, DeshumanizaciónResumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar el cuento La madre del monstruo de Máximo Gorki, para determinar cuáles son los mecanismos de proceso, de acción, gramaticales y retóricos por medio de los cuales se construye y se percibe el cuerpo monstruoso: ocultamiento, ruido, movimiento, devoración, animalización, cosificación, derivación, hipérbole y comparación, los cuales ejercen, en el cuento, un proceso de deshumanización en un niño para convertirlo en un monstruo. También se detectan los textos semióticos (Cross, 1986) que configuran el sistema de oposiciones por medio de los cuales se concibe y configura la figura monstruosa. Se aplicarán elementos de análisis semiótico, literario y gramatical para identificar y explicar los mecanismos que se utilizan para la construcción del cuerpo monstruoso, así como los textos semióticos que los sustentan. Se demostrará cómo, en el cuento, un ser humano se deshumaniza progresivamente para convertirse en monstruo por medio de los mecanismos ya mencionados. Es escasa la bibliografía que estudia el tema de la construcción del cuerpo monstruoso en Gorki (1977), lo cual demuestra la necesidad de estudiarlo para generar conocimiento nuevo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carmina Alejandra García Serrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.