Mecanismos de construcción y textos semióticos configuradores de la figura del monstruo en el cuento La madre del monstruo de Máximo Gorki.

Autores/as

Palabras clave:

Cuerpo monstruoso, Mecanismos de construcción, Texto semiótico, Deshumanización

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar el cuento La madre del monstruo de Máximo Gorki, para determinar cuáles son los mecanismos de proceso, de acción, gramaticales y retóricos por medio de los cuales se construye y se percibe el cuerpo monstruoso: ocultamiento, ruido, movimiento, devoración, animalización, cosificación, derivación, hipérbole y comparación, los cuales ejercen, en el cuento, un proceso de deshumanización en un niño para convertirlo en un monstruo. También se detectan los textos semióticos (Cross, 1986) que configuran el sistema de oposiciones por medio de los cuales se concibe y configura la figura monstruosa. Se aplicarán elementos de análisis semiótico, literario y gramatical para identificar y explicar los mecanismos que se utilizan para la construcción del cuerpo monstruoso, así como los textos semióticos que los sustentan. Se demostrará cómo, en el cuento, un ser humano se deshumaniza progresivamente para convertirse en monstruo por medio de los mecanismos ya mencionados. Es escasa la bibliografía que estudia el tema de la construcción del cuerpo monstruoso en Gorki (1977), lo cual demuestra la necesidad de estudiarlo para generar conocimiento nuevo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

García Serrano, C. A. (2023). Mecanismos de construcción y textos semióticos configuradores de la figura del monstruo en el cuento La madre del monstruo de Máximo Gorki. Sincronía, 27(84), 523–554. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/237