Quentin Meillassoux. Realismo especulativo y Narrativas desde la Contingencia.

Autores/as

Palabras clave:

Materialismo especulativo-Realismo especulativo, Correlacionismo, Contingencia, Pensamiento-Ser, Sujeto-Objeto, Hipercaos

Resumen

El objetivo de este trabajo es introducir el ‘realismo materialista especulativo’ de Quentin
Meillassoux, estableciendo una postura crítica frente a la tradición metafísica del ‘absoluto’
que ha prevalecido en la filosofía occidental pos-kantiana, fundamentada en la necesidad de
la contingencia que propone. Lo anterior implica realizar una crítica de lo que se ha
entendido como realismo, necesidad y existir. Para ello, se van desglosando conceptos
claves de la filosofía de Meillassoux ejemplificando su influencia -y posible presencia atrás en
el tiempo- sobre otros pensadores y creadores en sus respectivas narrativas como Graham
Harman, Timothy Morton, Nick Land y Florian Hecker, quienes ahondan en temas que
generan malestar, asombro, nihilismo y pesimismo en las sociedades contemporáneas,
como la probabilidad y la predicción en los mercados financieros, el Antropoceno y la
naturaleza, la conflictiva relación entre sujeto y objeto, la verdad y el caos, entre otras cosas,
sustrayéndonos del discurso humanista sobre el que descansan los paradigmas científicos,
financieros y ambientales de nuestro tiempo y que han terminado por resquebrajar la
identidad del hombre, siendo la producción capitalista el factor geológico más determinante. Reflexionamos sobre los siguientes cuestionamientos. ¿Qué relatos pueden dar cuenta de la
condición actual del mundo? ¿Qué relatos surgen cuando dejamos de centrar nuestra
atención en el hombre? ¿Qué hábitos de pensamiento nos obliga modificar la conciencia de
que todo lo que nos rodea es contingente?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-18

Cómo citar

Navarro Fuentes, C. A. (2025). Quentin Meillassoux. Realismo especulativo y Narrativas desde la Contingencia. Sincronía, 25(80), 131–150. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/446