Kierkegaard y la ironía como una forma de vida ética.

Autores/as

Palabras clave:

Crítica, Dialéctica, Ética, Fausto, Ironía, Modernidad

Resumen

El objetivo de este trabajo es echar un vistazo a la comprensión de Sócrates por parte de Kierkegaard. Exponer en qué está de acuerdo y en qué disiente el filósofo danés con Hegel (incluyendo una “digresión” sobre la concepción de la “dialéctica” que tienen Hegel y Platón). Veremos el análisis de Kierkegaard del Daimon de Sócrates, el juicio y la condena de Sócrates, la relación de Sócrates con los sofistas y con las escuelas filosóficas posteriores. Veremos la influencia que jugó Hans Lasen Martensen en Kierkegaard a través de sus conferencias en la Universidad de Copenhague, la respuesta de Kierkegaard al artículo de Martensen sobre Fausto de Goethe y en las dos obras satíricas de Kierkegaard que estaban dirigidas a Martensen y sus alumnos: El conflicto entre las viejas y las nuevas bodegas de jabón y Johannes Climacus o De Omnibus dubitandum est. Finalmente, presentamos a Andreas Friederich Beck, quien escribió la primera reseña del libro Sobre el concepto de ironía, la cual brinda una breve instantánea de la evaluación contemporánea de la obra y arroja una idea de la visión de Kierkegaard, quien reacciona negativamente a los comentarios de Beck.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

Navarro Fuentes, C. A. (2023). Kierkegaard y la ironía como una forma de vida ética. Sincronía, 27(84), 43–70. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/203

Número

Sección

FILOSOFÍA