Del canto erótico como grammaticomastix; o de la vigencia de su encantamiento-hechicería como charitas-caritas
Palabras clave:
Grammaticomastik,, Grammaticus, cantium, cantatix, Poeticus, Agapae, caritas, charitas, Paraklausithyron.Resumen
Pretendemos hacer una breve reflexión en torno al canto erótico, su encantamiento-hechicería, como una forma de grammatikomastix. Para ello definimos algunos conceptos latinos que nos ayudarán a recuperar para la filosofía –por medio del hacer del erósofo- la sensualidad del canto erótico, para que con su ayuda nuestra miradas haga bellas las cosas. De ahí la necesidad de hacer un breve recorrido de su prohibición así como de la vigencia y actualidad de dicho canto, que unido a la magia, ha sobrevivido en nuestro medio, a principios del siglo XXI.Descargas
Citas
Alejandría, Clemente de. (1998) El pedagogo. Introducción de Ángel Castiñeira. Traducción y notas de Joan Sariol Díaz. Madrid. Editorial Gredos. Biblioteca Clásica # 118.
Alvar, Jaime. (2001) Los misterios. Religiones “orientales” en el Imperio Romano. Barcelona. Editorial Crítica.
Antología de la literatura latina (ss. III a.C.-II d.C.) (2001). Selección e introducción de J. C. Fernández Corte y A. Moreno Hernández. Madrid. Alianza editorial. Clásicos de Grecia y Roma.
de la poesía erótica española e hispanoamericana (2003). Edición de Pedro Provencio. Madrid. Ediciones Edaf. Biblioteca Edaf # 258.
Antología de poesía erótica griega. Poemas de amor y sexo en Gracia. (2009) Edición bilingüe y traducción de José Luis Calvo Martínez. Madrid. Ediciones Cátedra. Col. Letras Universales.
Archer, Robert. (2001) Misoginia y defensa de las mujeres. Antología de textos medievales. Madrid. Ediciones Cátedra / Universitat de Valècia / Instituto de la Mujer.
Aristóteles. (1978) Acerca del alma. Introducción, traducción y notas de Tomás Calvo Martínez. Madrid. Editorial Gredos. Biblioteca Clásica Gredos # 14
Aristóteles. (2005) Fragmentos. Introducción, traducción y notas de Álvaro Vallejo campos. Madrid. Editorial Gredos. Biblioteca Clásica Gredos # 338
Epigramas eróticos griegos. Antología palatina (Libros V y XII) (2001). Introducción, traducción y notas de Guillermo Galán Vioque y Miguel Á. Márquez Guerrero. Madrid. Alianza editorial. El libro de bolsillo. Clásicos de Grecia y Roma.
Gómez Pallares, Joan. (2003) Stvdiosa Roma. Los géneros literarios de la cultura romana. Barcelona. Universitat Autónoma de Barcelona.
Grimal, Piere. (2011) El amor en la Roma antigua. Madrid. Paidos. Paidós Orígenes.
La Biblia. (1995) Traducida, presentada y comentada para las comunidades cristianas de Latinoamérica y para los que buscan a Dios. Madrid. Editorial San Pablo y Editorial Verbo Divino.
Larroyo, Francisco y Escobar, Edmundo. (1974) Introducción a la filosofía de la cultura. México. Editorial Porrúa.
Mosès, Stéphane. (1999) El Eros y la Ley. Lecturas bíblicas. Traducción de Alejandrina Falcón. Buenos Aires. Katz Editores.
Manzano, Jorge. (2009) Nietzsche. Detective de bajos fondos. México. Universidad Iberoamericana. Segunda edición.
Mead, G. R. S. (2006) Apolonio de Tyana, filósofo y ocultista reformador del primer siglo de J. C. traducción y prólogo de Rafael Urbano. México. Berbera Editores.
Ovidio Nasón, P. (1995) Amores. Arte de amar. Sobre la cosmética del rostro femenino. Remedios contra el amor. Traducción, introducción y notas de Vicente Cristóbal López. Madrid. Editorial Gredos. Biblioteca clásica # 120.
Propercio. (1983) Elegías. Versión de Rubén Bonifaz Nuño. México. Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana. UNAM.
Quintana Salazar, Eduardo. (2011) “La Erótica como punto de apoyo para la comprensión del mundo; o De evasiones y banalidades en el hombre de principios del siglo XXI”. Guadalajara. En Xipe Totek Revista trimestral del Departamento de Filosofía y Humanidades, Iteso. N. 3 /30 de septiembre de 2011. 268-280 pp.
Quintana Salazar, Eduardo. (2014) Antología de canciones-baladas románticas en español, escuchadas en la radio en México. Manuscrito. México. Santa María del Río, San Luis Potosí.
Robert, Juan-Noël. (1999) Eros romano. Sexo y moral en la Roma antigua. Traducción de Eduardo Bajo Álvarez. España. Editorial Complutense.
Sánchez Ortega, Ma. Elena. (1992) La mujer y la sexualidad en el antiguo régimen. La perspectiva inquisitorial. Madrid. Ediciones Akal.
Santayana, George. (1994) Tres poetas filósofos / Diálogos en el limbo. México. Col. Sepan Cuantos # 645. Editorial Porrúa
Valbuena, Don Manuel de. (1793) Diccionario Universal latino-español, compuesto por… Madrid. Imprenta de Don Benito Cano. Obtenido el 12 de agosto de 2014.
Veyne, Paul. (1991) La elegía erótica romana. El amor, la poesía y el Occidente. Traducción de Juan José Utrilla. México. FCE.
Vives, Luis. (1957) Tratado de alma. Madrid. Col. Austral. Espasa Calpe.
Xirau, Ramón. (1974) De ideas y no ideas. Cinco ensayos de filosofía contemporánea. México. Cuadernos de Joaquín Mortiz
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Eduardo Quintana Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















