La revolución industrial 4.0 necesita formar líderes para innovar, más allá de la publicidad educativa; o, Algunos ejemplos para recurrir a la formación filosófica en la formación de líderes (I).
Palabras clave:
Administración., Agricultura., Liderazgo., Universidades., Filosofía.Resumen
Tomaremos como base algunos de los estudios, sus datos generales, de algunas revistas de negocios en las que exponen las cualidades que poseen. De ahí nos iremos a los recuerdos del pasado, llamaremos recuerdos del futuro, como algunos astroarqueólogos lo usaban para referirse al pasado. Ese pasado lo situaremos en la filosofía de la Grecia clásica, en tiempos de Jenofonte y Sócrates pasando por una vía de innovación propuesta en el México del siglo XVII para transportarla al México actual. Por ende, la presente exposición pretende llevar al estudio de la filosofía para fortalecer y humanizar el estudio de la administración y la formación de líderes que tanto necesita México en la revolución 4.0.
Descargas
Citas
líderes más influyentes del sector energético en México. (Noviembre-diciembre, 2006) Petróleo & energía. México. Año 13. T. 103. N. 01. Pp. 14-50
promesas de la ingeniería. (Abril, 2018) Manufactura. México. N. 267. Pp. 14-50
Abbagnano, N. (1962) Introducción al existencialismo. Traducción José Gaos. México. 2a edición. Breviarios del FCE N° 108. FCE.
Aranguren, F.; Amescua, A.; Basagoiti, J.M. (1974) Pensamiento empresarial mexicano. Monterrey. Avance editorial.
Armenta, G. (18 de mayo de 2018) Ofrece Daniel Chávez aumentar 50% los salarios de sus 17 mil empleados. El Financiero. A. XXXVII. N. 10098.
Beer, S. (1971) Decisión y control. El significado de la investigación de operaciones y la administración cibernética. Traducción Manuel Suárez. México. FCE
Beer, S. (1977) Diseñando la libertad. Traducción Amparo Rodríguez. México. FCE.
Cicerón. (2016) Obras filosóficas I. Sobre la naturaleza de los dioses. Introducción, traducción y notas de Víctor-José Herrero Llorente y Ángel Escobar. Madrid, España. Biblioteca Gredos.
Ibargüengoitia, A. (1995) Apuntes para una filosofía de la empresa. México. Cuaderno de filosofía No. 27. Universidad Iberoamericana, departamento de filosofía.
Jenofonte. (2015) Económico, en Diálogos. Introducción, traducción y notas Zaragoza. Madrid. Biblioteca Gredos. RBA
Los 300 líderes más influyentes de México. (Julio 2017) Líderes de México. Año 26, N. 137. Pp. 130-276
ADN Político. El inconformismo activo. (15 de abril, 2018) Expansión. A- XLIX. N. 1332. Pp. 22-23
Lucena, P. (15 de abril,2018) Contra el déficit de talento. La EGADE tiene un sueño y su decano, Ignacio de la Vega, quiere poner las bases para lograrlo. En Expansión. A. XLIX. N. 1332. 15 de abril. Pp. 60-62
Moreno, L y, De la Rosa, E. (23 de septiembre de 2018) México se juega 650 mil mdd en la renovación de acuerdos. Milenio Jalisco. A. 21. N. 7653.
Ruiz, C. (18 de mayo de 2018) Liderazgo dinámico. El Financiero. A. XXXVII. N. 10098.
Sigüenza, C. (1984) Teatro de virtudes políticas. En Seis obras. Prólogo Irving A. Leonard. Notas y cronología William G. Bryant. Venezuela. Biblioteca Ayacucho.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Eduardo Quintana Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.