Breve historia intelectual de la otra historia de la filosofía: o Las mujeres, de la Grecia antigua hasta finales del siglo V, en la cultura occidental
Palabras clave:
Filósofa., Mujer., Ciencia., Literature e Igualdad.Resumen
En el presente trabajo se hace un breve recorrido por la antigüedad greco-latina hasta finales del siglo V, tratando de rescatar una primera aproximación del vínculo que tuvo la naciente filosofía con la igualdad entre mujeres y hombres, pero qué al paso de tiempo, sobre todo con la llegada del cristianismo se rompió esa igualdad, a las mujeres se les excluyó no sólo de la filosofía en espacios públicos, sino también de su estudio en privado. Como el pueblo griego era amante de la belleza, de la belleza del desnudo, aún en asuntos religiosos, y que propaga en el mundo romano, esto dificulta en cierta medida la comprensión desde la mentalidad actual, por lo que se espera tolerancia ante el presente texto.
Descargas
Citas
Alic, M. (2014) El legado de Hipatia. Historia de las mujeres en la ciencia desde la Antigüedad hasta fines del siglo XIX. México. Siglo XXI editores.
Andronaki, R. (2006) Danza del vientre para estar en forma. Traducción Laura Paredes. Barcelona. Ediciones B.
Aristotéles. (2005) Fragmentos. Introducción, traducción y notas de Álvaro Vallejo. Madrid. Editorial Gredos. Biblioteca Clásica Gredos, 338.
Aspasia de Mileto. (1994) Testimonios y discursos. Barcelona. Editorial Anthropos. Textos y documentos clásicos del pensamiento y de las ciencias # 18. Notas y traducción de José Solana Dueso.
Beauvoir, S. (2013) El segundo sexo. Traducción de Juan García Puente. México. DeBolsillo
Carrillo, M. (1627) Elogios de las mujeres insignes del Viejo Testamento. Huelva. Obtenido el 19 de septiembre de 2010. http://books.googleusercontent.com/books/content?req=AKW5QaeAXkKnPyAzXaHFiwHT2_GSZfC_sHHb4YIQQTqklpU4pzTUl_UL3d4MMM60m7O8pv8cH-lYnWJFiHrYdSOq9fE9pO5Mbl9CBazpfpvHOs8vWyqW-uKxvvLiNC4pDMbSlUJn_4orWTxEm1cEH_nqcmqNcdqasqBQx9jqkxu4ZkXntsxZk79GrofrZjBUu9yZYCoKvP7MyTQFQPUu5dcra-ybMuddmXxx4N1HIRIfusWrWSUFRoWYgOEpxCe2h2f31wjK_M99oJK-Y3Uitnz4h1kAIkeaINRVQ0CjQF92TZnNiSqvHK8
Celdrán, P. (2011) Quién fue quién en el mundo clásico. Vidas célebres y anécdotas de la antigüedad griega. México. Temas de hoy.
EcuRed conocimiento con todos y para todos. Catalina de Alejandría. Obtenida el 23 de enero de 2015 de http://www.ecured.cu/index.php/Catalina_de_Alejandr%C3%ADa
Epigramas eróticos griegos. (2001) Antología Palatina (libros V y XII). Introducción, traducción y notas de Guillermo Galán y Miguel A. Márquez. Madrid. Alianza Editorial. Libro de bolsillo / Clásicos de Grecia y Roma.
De la Cruz, S. J. (2013) Obras Completas. Prólogo de Francisco Monterde. México. Editorial Porrúa. Col. Sepan cuantos # 100
Diez, V. (1844) Diccionario Biográfico Universal de mujeres célebres ó Compendio de vita de todas las mujeres que han adquirido celebridad en las naciones… En tres tomos. Madrid. Imprenta de José Félix Palacios. Obtenida el 13 de enero de 2009. http://books.googleusercontent.com/books/content?req=AKW5QadC9hI8Fe74qWNpU1f8p8AYbNsIFe3D7FTNZfnq0HNrf98zSUf3geGTeHiqPrhYKqwRXO62jK-cNGSn-bU3ELPKK-1stXx_zHaah9tiXYygkrthYyJha8olVnxJKmyrZ5cA3m80dMLn4hAcadH_7JwOqRRqh-IAbojA_CkkWP6uUOvAj9zU_IL-Iz46_Bnx7Pn9RyguacQa6n5LzaGbi4yM340nZJ6Z5WZiQd01KNzSK0WIbS0q8P24fEhOTGqg4JhJTtKsrSULVhBcs_CRgl2bkiTGEaZEj476n7S33jUJ7kChgEc
Jones, C. (2000) Las 1001 historia de las mujeres. Traducción Héctor Castells. Grijalbo Mondadori.
Ferré, J. (2000) Líricos griegos arcaicos. Barcelona. El Acantilado.
Licht, H. (1976) la vida sexual de la Gracia antigua. Traducción Dolores Sánchez. España. Ediciones Felmar. Col. Abraxas # 5.
Martino, G. y Bruzzese, M. (1996) Las filósofas. Las mujeres protagonistas en el pensamiento. Traducción Mónica Poole. Madrid. Ediciones Cátedra /Universitat de València /Instituto de la Mujer.
Ménage, G. (2009) Historia de las mujeres filósofas. Barcelona. Editorial Herder. Traducción de Mercè Otero Vidal. Introducción y notas de Rosa Rius Gatell.
Mossé, C. (2001) La mujer en la Grecia clásica. Traducción de Celia María Sánchez. Hondarribia. Editorial Nerea.
Musonio, C. (1991) Disertaciones. Fragmentos menores. Introducción traducción y notas Paloma Ortiz. Madrid. Editorial Gredos. Biblioteca Clásica Gredos, 207
Ofrey, M. (2010) El cristianismo hedonista. Contrahistoria de la filosofía, II. Traducción de Marco Aurelio Galmarini. Barcelona. Editorial Anagrama.
Platón. (2010) Menéxeno, en Diálogos. Carlos García, prólogo. Antonio Alegre, estudio introductorio. Madrid. Editorial Gredos. Col. RBA.
Platón. (2010) Menón, en Diálogos. Carlos García, prólogo. Antonio Alegre, estudio introductorio. Madrid. Editorial Gredos. Col. RBA.
Platón, Jenofonte, Aristóteles, Alcifrón, Musonio y Séneca. (2003) A favor de las mujeres. México. Alamah. Alamah clásicos.
Quintana, E. (2016) Del canto erótico como grammaticomastix; o de la vigencia de su encantamiento-hechicería como charitas-caritas. Año XX, Junio-Diciembre 2016. Guadalajara. En Sincronía Revista electrónica de Filosofía y Letras. http://sincronia.cucsh.udg.mx/num_anteriores.html. Departamento de Filosofía / Departamento de Letras, CUCSH, Universidad de Guadalajara.
Robert, J. (1999) Eros romano. Sexo y moral en la Roma antigua. Traducción de Eduardo Bajo. Madrid. Editorial complutense. La mirada de la historia.
Safo. (2010) Poemas y fragmentos. Versión castellana y notas de Juan Manuel Rodríguez. Madrid. Ediciones Hiperión. Col. Poesía Hiperión. Edición bilingüe.
Samodata, L. (1991) De las cortesanas, en Diálogos. Introducción de Salvador Marichalar. México. Editorial Porrúa. Col. Sepan Cuantos # 393.
Santidrián, R. M. (2007) Mujeres malas y perversas. Misterios de la historia. México. Perymat Libros.
Vatsyaayana, M. (2000) Kama Sutra. Traducción de Jacinto León. Barcelona. Ediciones 29. Col. Clásicos ejemplares.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Eduardo Quintana Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.






















