Análisis comparativo de la virtud de la sabiduría propuesta por la psicología positiva en relación a la propuesta aristotélica.

Autores/as

  • Rómulo Ramírez Daza y García Universidad Panamericana, Campus Guadalajara. https://orcid.org/0000-0001-7280-3812
  • Enrique Salvador López Fernández Universidad Panamericana, Campus Guadalajara.

Palabras clave:

Aristóteles, Ética eudemonista, Psicología positiva, Vida buena, Seligman, Virtudes intelectuales

Resumen

En términos de transdisciplinariedad se confrontará el contraste entre la psicología positiva
de Seligman y la teoría de las virtudes de Aristóteles, ya que ambas tienden a rescatar el
núcleo central de la conformación del ser humano, que son las virtudes o fortalezas del
capital humano. Se abordará vía una hermenéutica comparada la confluencia que esta teoría
contemporánea tiene con la visión eudemonista aristotélica, ya que la sumatoria de virtudes
entendidas como una segunda naturaleza –construida por buenos hábitos– es una
aportación originaria del filósofo griego. El percatarnos de dicho encuentro confluyente o
arista convergente desde un punto de vista analítico, como denominador común en ambas
teorías, permite hacer una conexión de historicidad que muchas veces se elide en el
pensamiento contemporáneo por desconocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-18

Cómo citar

Ramírez Daza y García, R., & López Fernández, E. S. (2025). Análisis comparativo de la virtud de la sabiduría propuesta por la psicología positiva en relación a la propuesta aristotélica. Sincronía, 25(80), 83–99. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/444