El individuo ante la realidad. La sociogénesis de la vocación política
Palabras clave:
vocación política, construcción social de la realidad, individuo, orden socialResumen
El presente artículo tiene como objetivo comprender la vocación política como un fenómeno sociogenético que emerge del proceso de construcción social de la realidad experimentado por los individuos durante su trayectoria biográfica. Se parte del supuesto de que a consecuencia de los factores que intervienen en la ineludible interacción entre el individuo y el orden social que se le impone, éste asume una postura frente la realidad que lleva implícita la propia vocación política. Tomando como antecede los planteamientos hechos por Max Weber al respecto de la vocación y la vocación política, la aproximación al objeto de estudio se hace desde la perspectiva sociológica del construccionismo social que forma parte de la sociología del conocimiento y que fuese aportada por los teóricos sociales austriacos Peter L. Berger y Thomas Luckmann. Finalmente se plantea la posibilidad de que un acercamiento como el que aquí se pretende pueda contribuir a una mayor comprensión y análisis de la identidad e ideología política en la actualidad, así como sentar las bases teóricas para la construcción de una tipología de la vocación política.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Roberto Hernández Fuentes, Jesús Alberto Rodríguez Alonso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial.
- Adapte : remezcle, transforme y desarrolle el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
En los siguientes términos:
- Atribución : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.