Guadalajara, un rostro desdibujado.

Autores/as

  • Humberto Ortega-Villaseñor Universidad de Guadalajara https://orcid.org/0000-0003-3063-9182
  • Andrea Leticia Morán Gómez Universidad Autónoma de Baja California
  • Anuar Alejandro Morales Alcántara Instituto Politécnico Nacional
  • Alejandra Floresmerino Velasco Universidad de Guadalajara
  • Salvador Alejandro Nimzaj Salinas Rodríguez Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Fisonomía urbana, Imaginario social, Tradición y cambio, Aceptación de sí, Aceptación de sí. Memoria histórica

Resumen

En este análisis se abordan dos dificultades persistentes de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México derivadas de la pérdida del patrimonio arquitectónico de su centro histórico y la reproducción centenaria de patrones de exclusión social por vivir al oriente o al poniente de esa urbe.  Para ello, con un enfoque interdisciplinario se examinan a fondo las causas y consecuencias de estos dos ámbitos de dilemas complejos y arraigados. Se estima necesario formular una propuesta de solución que involucre el diseño y operación de una página web basada en mapas y señalizaciones, que pueda ser codificada y consultada fácilmente por jóvenes entre 15 y 30 años. Se busca reconstruir la fisonomía física de calles y edificaciones extintas para ese segmento de la población y hacer parodia de los comportamientos típicos, imaginario e idiosincrasia de los moradores que viven en uno u otro lado de la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-14

Cómo citar

Ortega-Villaseñor, H., Morán Gómez, A. L., Morales Alcántara, A. A., Floresmerino Velasco, A., & Salinas Rodríguez, S. A. N. (2023). Guadalajara, un rostro desdibujado. Sincronía, 27(83), 339–351. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/269

Número

Sección

MISCELÁNEA

Artículos más leídos del mismo autor/a