Poética y verosimilitud en Aristóteles.

Autores/as

Palabras clave:

Arte., Filosofía., Mito., Poesía., Tragedia.

Resumen

El artículo discute la posibilidad de establecer una determinación entre lógos trágico y verosimilitud en la Poética de Aristóteles, sugiriendo para ello una inclinación retórica de este lógos. De este modo, la verosimilitud fungiría como criterio de inteligibilidad de la tragedia, de donde el lógos verosímil comparecería como verdad poética. Se propone que la comprensión de la léxis como principio de racionalidad del poema equivale a confirmar la verosimilitud de la léxis como esencia del discurso trágico. De esto, se concluye que lo verosímil parece blindar a la teoría poética de Aristóteles contra el fantasma de la ficción irracional y contra el pecado que se le imputaba, su poca cercanía a la verdad. A tal punto que el verosímil trágico resultaría ser la llave de justificación de la filosofía del arte del estagirita.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amigo, M. L. (2014). Ocio estético valioso en la Poética de Aristóteles. Pensamiento, 70(264), 453-474. Recuperado de https://tinyurl.com/y5cm6sa6

Arcas, A. (2011). Influencias de la Poética de Aristóteles en los tratadistas del Renacimiento italiano. Activarte. Revista independiente de arte. Teoría de las artes, pedagogía y nuevas tecnologías. Recuperado de https://tinyurl.com/yywtv2ag

Barthes, R. et al. (1972). Lo verosímil. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Camacho, J. (2002). Verdad y verosimilitud en la poética: Paz y Aristóteles. Tópicos (23), 29-47. Recuperado de https://tinyurl.com/y2h8zm3j

Castillo, M. (2016). Mímesis y máthesis: acerca de sus conexiones en la Poética de Aristóteles. Diánoia, 61(77), 53-81. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502016000200053&lng=es&tlng=es.

Cold, H. (s.f.). Teoría de la tragedia: la fábula. Pluma y tintero. [Blogspot] Recuperado de https://tinyurl.com/y52rq562

Cruz, F. (1944). Reflexiones sobre la Poética de Aristóteles. Revista de Estudios Clásicos (1), 87-110. Recuperado de https://tinyurl.com/y3n7vkx5

Delgado, H. (2014). Del arte en la pólis: Platón, Aristóteles y la problemática relación entre tragedia y política [Tesis de grado]. Universidad de la República. Recuperado de https://tinyurl.com/y57zp5ub

Eco, U. (2004). Aristóteles entre Averroes y Borges. Variaciones Borges (17), 65-85. Recuperado de https://tinyurl.com/y22eupc4

Finlayson, C. (1935). Aristóteles y la filosofía moderna: devenir y ser. Anales de la Universidad de Chile, 93 (19), 24-59. doi: 10.5354/0717-8883.2012.24731

Garay, J. (2006). Aristotelismo. Sevilla: Thémata.

Garófalo, L. (2017). La concepción aristotélica de la verdad. Apuntes filosóficos, 26 (50), 114-128. Recuperado de https://tinyurl.com/y3xlux6t

González, I. (2015). El libro perdido de Aristóteles. Madrid: Dykinson.

Marcos, A. (2007). Aristóteles: una poética de lo posible. Universitas Philosophica, 42 (21). Recuperado de https://tinyurl.com/y6b9kq2v

McInerny, R. (1987). La importancia de la “Poética” para entender la Ética aristotélica. Anuario Filosófico, 20 (2), 85-93. Recuperado de https://tinyurl.com/yy56jwm4

Mombiela, E. (2009). Estudio sobre la Poética de Aristóteles. La Caverna de Platón, Espacio de Filosofía. Recuperado de https://tinyurl.com/y2efxzxo

Peris, A. (2005). De Husserl a Aristóteles en la constitución de la filosofía de Zubiri [Tesis doctoral]. Universidad de Murcia. Recuperado de https://tinyurl.com/y5zdwwot

Pérez, R. (2011). Los filos de la verosimilitud: Cervantes y la ficción moral del siglo XVII. Visiones y revisiones cervantinas: actas selectas del VII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. C. Strosetzki (Coord.), 705-716. Recuperado de https://tinyurl.com/y52nd2nl

Ricoeur, P. (1980). La metáfora viva. Madrid: Cristiandad.

Sánchez, A. (1996). “Catarsis” en la Poética de Aristóteles. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía (13), 127-147. Recuperado de https://tinyurl.com/y4gzz6cf

Torres, J. (18 de enero de 2009). La Poética de Aristóteles [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://tinyurl.com/y3jheo2q.

Descargas

Publicado

2019-12-16

Cómo citar

Tillería Aqueveque, L. (2019). Poética y verosimilitud en Aristóteles. Sincronía, 24(77), 388–403. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/552