Las formas errantes: elementos compositivos móviles en dos novelas de Juan Pablo Villalobos.

Autores/as

Palabras clave:

Errancia, Oposición, Hibridación genérica, Parodia

Resumen

No voy a pedirle a nadie que me crea (2016) y La invasión del pueblo del espíritu (2020) son dos de las novelas más recientes del escritor jaliciense Juan Pablo Villalobos. Una de las características que une a dos obras que en apariencia se presentan diversas es la vena errante que envuelve la propuesta ético-estética de las novelas. Este artículo pretende analizar cómo, a partir de los elementos formales que componen ambas obras, se propone una lectura errante, en oposición al orden establecido y en contra del encasillamiento estético. La errancia, entendida como un fenómeno sociológico, aterriza en las obras a la literatura, que adopta sus elementos desde diferentes planos, trascendiendo sus límites. La hibridación genérica y su parodia en No voy a pedirle… y el tratamiento del presente en La invasión… se presentan como algunas de las formas en que se resignifican las nociones de la errancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

Campaña Fimbres, J. A. (2023). Las formas errantes: elementos compositivos móviles en dos novelas de Juan Pablo Villalobos. Sincronía, 27(84), 329–353. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/216