Entre lo posible y lo real. El arte autónomo como horizonte utópico

Autores/as

Palabras clave:

Autonomia, Arte, Utopia, Teoria Critica

Resumen

El presente estudio explora el concepto de autonomía en el arte y su función crítica frente a la lógica mercantil del capitalismo. El objetivo es mostrar cómo, a través de la autonomía artística, emerge el indicio de utopía: una proyección hacia lo-que-podría-ser, que abre un horizonte de crítica y transformación. A partir de los planteamientos de Kant, Adorno y Bloch, se argumenta que la autonomía del arte no solo se opone a la mercantilización, sino que también configura un espacio de resistencia activa frente a las estructuras de poder dominantes. Este análisis se sustenta en la tradición de la filosofía crítica, cuya interacción teórica entre estos pensadores permite comprender cómo la autonomía del arte impulsa una visión transformadora de la cultura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Giusto, M. (2025). Entre lo posible y lo real. El arte autónomo como horizonte utópico. Sincronía, 29(88), 3–18. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/185

Número

Sección

FILOSOFÍA