El individuo ante la realidad. La sociogénesis de la vocación política

Autores/as

Palabras clave:

vocación política, construcción social de la realidad, individuo, orden social

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo comprender la vocación política como un fenómeno sociogenético que emerge del proceso de construcción social de la realidad experimentado por los individuos durante su trayectoria biográfica. Se parte del supuesto de que a consecuencia de los factores que intervienen en la ineludible interacción entre el individuo y el orden social que se le impone, éste asume una postura frente la realidad que lleva implícita la propia vocación política. Tomando como antecede los planteamientos hechos por Max Weber al respecto de la vocación y la vocación política, la aproximación al objeto de estudio se hace desde la perspectiva sociológica del construccionismo social que forma parte de la sociología del conocimiento y que fuese aportada por los teóricos sociales austriacos Peter L. Berger y Thomas Luckmann. Finalmente se plantea la posibilidad de que un acercamiento como el que aquí se pretende pueda contribuir a una mayor comprensión y análisis de la identidad e ideología política en la actualidad, así como sentar las bases teóricas para la construcción de una tipología de la vocación política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Hernández Fuentes, J. R., & Rodríguez Alonso, J. A. (2025). El individuo ante la realidad. La sociogénesis de la vocación política. Sincronía, 29(88), 372–411. Recuperado a partir de https://revistasincronia.cucsh.udg.mx/index.php/sincronia/article/view/166

Número

Sección

MISCELÁNEA

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.